Con Zero Harm In Comms, Ubisoft y Riot Games han anunciado que unirán sus fuerzas para combatir los comportamientos tóxicos en las comunidades de sus plataformas.
El primer paso para ello será la creación de una base de datos con el fin de entrenar algoritmos de Deep Learning para crear una Inteligencia Artificial que combata la toxicidad en los juegos.
El proyecto se llamará Zero Harm In Comms, que se traduce como “Cero ataques en las comunicaciones”. En palabras de Yves Jacquier, CEO de Ubisoft, se están tomando muy en serio su objetivo y piensan que estos problemas se pueden resolver de forma más efectiva uniéndose como industria.
El comportamiento inadecuado de los jugadores es un problema que nos tomamos muy en serio, pero que al mismo tiempo es muy difícil de resolver.
En Ubisoft hemos estado trabajando en medidas concretas para ayudar a conseguir experiencias seguras y agradables, pero creemos que podremos abordar este problema con mayor eficacia si nos unimos como industria.
A través de esta colaboración tecnológica con Riot Games, estamos explorando cómo prevenir la toxicidad dentro del juego como diseñadores de estos entornos con una conexión directa con nuestras comunidades.
Es bien sabido que este tipo de comentarios y acciones negativas inundan todo tipo de juegos, desde los títulos deportivos hasta los FPS, independientemente de la comunidad a la que vayan dirigidos. El proyecto “Zero Harm In Comms” no es una solución definitiva, sino un primer paso hacia la solución y regulación de estos problemas dentro del juego.
Una alianza inesperada pero necesaria
Podemos leer en el comunicado de prensa, que la colaboración llega tras el análisis de las diferentes naturalezas de las empresas, como el gran número de títulos de Ubisoft así como los juegos multijugador de Riot Games.
Con el proyecto de investigación ”Zero Harm In Comms”, Ubisoft y Riot Games están estudiando cómo sentar las bases tecnológicas para futuras colaboraciones en la industria y cómo crear un marco que garantice la ética y la privacidad de esta iniciativa.
Gracias a los juegos altamente competitivos de Riot Games y a los diversos proyectos de Ubisoft, la base de datos resultante debería abarcar todo tipo de jugadores y comportamientos en el juego para poder entrenar mejor los sistemas de Inteligencia Artificial de Riot Games y Ubisoft.
Y es que las bases de datos son una parte fundamental del entrenamiento de una Inteligencia Artificial, de lo contrario no tienes nada de lo que puedan aprender a identificar patrones.
Los algoritmos de Inteligencia Artificial necesitan información para aprender y, en muchas ocasiones, la recopilación y limpieza de datos ocupa gran parte del tiempo y los recursos del proyecto.
Aunque todavía está en sus primeras fases, el proyecto de investigación ”Zero Harm In Comms” es el primer paso de un proyecto más ambicioso que pretende beneficiar a toda la comunidad de jugadores en el futuro. Como parte de la primera fase de este proyecto, Ubisoft y Riot Games se comprometen a compartir los aprendizajes de la etapa inicial del experimento con toda la industria el próximo año, independientemente del resultado.
Por ello, Zero Harm In Comms parece tan importante, porque será un primer paso en la creación de una base sólida de datos y entrenamiento de IA que ayude a crear algoritmos más eficaces en el futuro.
