Contenidos.
A través de sus imágenes y de la mirada alternativa que proporcionan tras sus objetivos, Tripod City consigue un equilibrio entre lo cándido y lo sincero, ya sea en los retratos de Ghana, y ahora en un retrato veraz de México que muestra la calidez de una población.
Para el trío de fotógrafos que componen el colectivo Tripod City, un proyecto comienza con la búsqueda de un lugar «con una fuerte identidad cultural o lugares muy estereotipados». En consecuencia, los estudios fotográficos de Chris Lee, Charlie Kwai y Paul Storrie, ofrecen una representación «alternativa, pero honesta» de un lugar, mostrando los beneficios de tener tres pares de ojos en un país en lugar de uno solo.
Sweet Dreams es la reciente colección de fotografías de Tripod City, reunidas en un libro para el que están haciendo una campaña en Kickstarter para convertirlo en una realidad impresa. A continuación, nos ponemos al día con Chris, Charlie y Paul para hablar de sus objetivos, pensamientos y percepciones de la última aventura mundial del colectivo.
¿Por qué se eligió México como próximo destino de Tripod City?
En una entrevista con itsnicethat.com, el equipo de Tripod City mencionó una serie de datos interesantes.
Una de las principales razones por las que se eligió México es que ha tenido su cuota de problemas en los últimos tiempos y, por desgracia, la mayoría de las veces los medios de comunicación se centran en ello. Su intención era nivelar el campo de juego, y mostrar que hay mucho más en este vasto país que las ideas erróneas que a menudo se ponen sobre él.
Tripod City pretende crear una perspectiva alternativa a lo que todo el mundo cree. Los conceptos erróneos tienden a eclipsar la verdad, y México en particular es definitivamente una víctima con todo lo que está sucediendo en los Estados Unidos en este momento. Presentar una historia alternativa era emocionante, era el candidato perfecto para el próximo proyecto.
Tras haber visitado Asia y África, América Latina era una opción lógica para el equipo. México, es un país en rápido desarrollo del que se ha hablado mucho recientemente a la luz del ascenso de Trump al poder. El joven equipo de fotógrafos quería ser testigo del país de primera mano y representar a México como el lugar audaz y hermoso que es a través de la fotografía de la gente. La idea de lo que separa a las diferentes culturas entre sí es lo que les atrae como fotógrafos a la calle.

¿Cuál era su percepción de México antes de este viaje y cuál es ahora?
El equipo es muy claro al comentar que seguramente ha sido diferente a lo que esperaban. Comentan que no hay ninguna investigación o planificación que pueda hacerse para anticipar la experiencia de un lugar. Una parte importante del proyecto es no ir a un lugar con ideas preconcebidas. Afirman sentirse conmovidos por la compasión y el respeto por los demás que se manifiesta en todos los lugares que visitaron.
Para Paul, otro miembro del equipo, era su primera vez en México, su percepción se basaba sólo en lo que había visto de segunda mano, por lo que era bastante limitada. Pero después de vivirlo en primera persona, lo que más le llamó la atención fue la calidez de la gente. Gente abierta, sentimental, extremadamente acogedora y sincera.
Charlie comenta que sus percepciones se formaron con información de segunda mano. Se dio cuenta muy pronto de que México es mucho más que estereotipos. Tratar de descubrir la verdad es una experiencia de valor incalculable, y eso es lo que pretende Tripod City.

¿Cuáles eran sus objetivos personales para el rodaje?
En cada proyecto, Tripod City se centra en fotografiar a la gente en la mayor parte posible del país. Su principal objetivo es asegurarse de que su cobertura no sea demasiado restringida, y que su tiempo en las diferentes zonas esté cuidadosamente planificado.
Al ser la Ciudad de México tan grande, sabían que sería un reto en solitario, por lo que dedicaron tiempo a familiarizarse con las distintas zonas. Estas son las ventajas de trabajar en equipo, ya que se amplía la cobertura, evitando una fotografía sesgada e inhibida desde un único punto de vista.
Una vez establecidos los temas centrales del proyecto, lo más importante era encontrar las emociones de las personas que parecían más representativas: ternura, vulnerabilidad, anhelo y nostalgia. Su tarea es captar estos sentimientos y momentos de forma honesta y sensible.
El objetivo es siempre intentar hacer un trabajo positivo y creativo que inspire nuevas ideas sobre lugares y personas, y crear un trabajo que tenga un propósito.

¿Cómo fue la interacción con los sujetos?
Encontrar la manera de fotografiar sin comprometerme demasiado en un entorno desconocido es el mayor reto. La mayor parte del tiempo lo pasaron familiarizándose con la cultura y la gente con la que interactúan, y como estos viajes no pueden durar siempre, ese proceso se acelera. La experiencia es diferente en cada lugar, pero en México se respiraba mucha tranquilidad allá donde iban, lo que hizo que fuera un proyecto divertido de crear.
El enfoque general es evitar cualquier interacción con la gente hasta que haya tomado la fotografía. De este modo, se puede estar seguro de que el momento es auténtico y de que la persona sigue siendo ella misma, sin la cohibición que suele producir la conciencia de la cámara.
Chris Lee
Por suerte, Paul, miembro de Tripod City, sabe suficiente español para mantener conversaciones básicas con la gente, lo que fue muy importante. No sólo porque podía explicar a alguien quién era y por qué quería hacer una foto, sino porque rápidamente se hizo una idea de cómo era la gente, de sus sensibilidades y rasgos colectivos. Lo primero que le llamó la atención fue lo simpática, lo cálida y divertida que era la gente. Debajo de eso veía mucha franqueza, expresividad, corazones en las mangas.
No creo que me hubiera formado la misma interpretación de la gente y del lugar sin hablar con las personas que lo hicieron.
Paul Storrie
