Contenidos.
- 1 En los tiempos de Colonia, la tradición dictaba que los católicos debían peregrinar a Roma en Semana Santa y recorrer las siete catedrales. En Quito, se edificaron imponentes iglesias para mantener la costumbre.
- 2 Recorrido de las 7 iglesias en Semana Santa.
- 3 Significado del Recorrido de las Siete Iglesias, 7 iglesias
- 4 Recomendación de la iglesia:
En los tiempos de Colonia, la tradición dictaba que los católicos debían peregrinar a Roma en Semana Santa y recorrer las siete catedrales. En Quito, se edificaron imponentes iglesias para mantener la costumbre.
Durante la Semana Santa, en la ciudad de Quito, Ecuador, era costumbre visitar siete de las iglesias más importantes de la ciudad. Comenzando en la noche del Jueves Santo (aunque en algunas comunidades se extiende a la mañana del Viernes Santo), es una costumbre de los creyentes católicos que se hace en Semana Santa para recordar el martirio y muerte de Jesús.
La visita de las Siete Iglesias, tiene un recorrido semejante al Vía Crucis, ya que tiene siete estaciones en las que se lee la Escritura, se reza y medita sobre la Pasión del Señor.
Quito Eterno es una organización que busca rescatar la memoria y la historia a través del arte, realiza este recorrido teatralizado para recordar esta antigua tradición que es parte de la memoria quiteña.

Recorrido de las 7 iglesias en Semana Santa.
Esta procesión y la oración en cada una de ellas recuerda el acompañamiento de los fieles de Jesús, en cada uno de sus recorridos en la noche que fue apresado hasta su crucifixión. Las personas que acostumbra realizar el recorrido de las Siete Iglesias, recuerda los siguientes pasajes bíblicos:

Significado del Recorrido de las Siete Iglesias, 7 iglesias
El recorrido por el que Jesús pasó desde el lugar de la Ultima Cena, hasta el Huerto de los Olivos
– Del huerto a la casa de Anás.
– De ahí a la casa de Caifás.
– De camino al pretorio de Pilato.
– De Pilato a la casa del Rey Herodes
– Cuando es llevado de nuevo ante Pilato
– Finalizando con el recorrido hacia el Calvario llevando la Cruz a cuestas.
Recomendación de la iglesia:
En este caminar se medita y se vive la pasión de Jesús, la forma en que se llevó a cabo el misterio de nuestra salvación y no quede en un acto de excursionismo en el que se consumen cositas al por mayor.