Contenidos.
The Powerpuff Girls (Las Chicas Superpoderosas) cobraron vida de la mano y lápiz del artista Craig McCracken hace más de 20 años. Esta es su historia.
- El autor de Las Chicas Superpoderosas, Craig McCracken, anuncia el reinicio de sus clásicas series animadas The Powerpuff Girls y Foster’s Home for Imaginary Friends.
- En 1998 fue cuando Las Chicas Superpoderosas se dieron a conocer por primera vez. El autor mencionó en entrevistas que él pensaba que la serie animada sólo obtendría éxito entre los jóvenes universitarios de esa época, o que si se mantuviera en tendencia, las masas odiarían su creación más tarde que temprano, ¿pero quién diría que el programa seguiría siendo tan relevante hasta la fecha?
El éxito de The Powerpuff Girls se debe a muchas razones: sus historias memorables e ingeniosas, los guiones, los fondos elegantes o su elenco de voces, así como también los diseños icónicos de Blossom («Bombón»), Bubbles («Burbuja») y Buttercup («Bellota»).

¿Qué pasaba en la vida de Craig McCracken y quién era como artista?
En 1991, una generación de estudiantes de animación miraba al pasado para encontrar el futuro; entre ellos se encontraba Craig McCracken, un estudiante prometedor en CalArts. Al igual que sus amigos de la escuela, Genndy Tartakovsky («Samurai Jack», «El laboratorio de Dexter») y Paul Rudish («Star Wars: Clone Wars«), estaba enamorado del trabajo del estudio de animación estadounidense UPA, el cual estuvo activo mayormente de 1940 a 1970.

«Siempre supe que había este estilo visual que me gustaba, lo había visto en alguna parte… Al crecer en el sur de California, no había acceso a los dibujos animados de UPA. Es posible que lo hayas visto en algún lugar, en algún lugar etéreo, tu subconsciente recuerda haberlo visto. No fue hasta que llegué a CalArts que realmente lo encontré y me di cuenta de que era lo mejor: el estilo gráfico de los años 50s que sabía que siempre me había gustado. Simplemente, no tenía ninguna referencia a eso.»
Craig McCracken, autor de The Powerpuff Girls, en entrevista sobre su trayectoria artística
Durante la época de los 90s, los jóvenes artistas promovieron el renacimiento de UPA al mezclar la influencia de este estilo de animación con el de artistas como Underdog, Hanna-Barbera, Jay Ward y el anime para crear algo nuevo. Bajo este contexto artístico nacieron The Powerpuff Girls.

El verdadero origen de The Powerpuff Girls
Antes de crear a sus personajes más reconocidos a nivel mundial, el autor Craig McCracken estaba trabajando en su segunda película sobre un superhéroe, dibujado en su estilo moderno de mediados de siglo, pero necesitaba un personaje principal. Fue alrededor del verano en 1991 cuando su madre le pidió una tarjeta de cumpleaños para el festejo de su hermano, entonces McCracken empezó a hacer garabatos alrededor de la idea.
Sentado en su escritorio mientras se divertía esbozando ideas para la tarjeta, hizo un dibujo de tres niñas que se tomaban de la mano; tenían ojos gigantes, inspirados en las pinturas de Margaret Keane. Les diseñó looks con un enfoque de contrastes en colores (por ejemplo, el cabello rubio, rojo y negro), sin embargo, con un mismo estilo visual representando la unidad. Usó referencias de su propia vida personal: basó el corte de pelo de Buttercup («Bellota») en uno usado por Jennifer Fried, una amiga suya de CalArts.
McCracken trató de emular estilos de otros artistas que admiraba; Hello Kitty y el trabajo de Paul Rudish fueron una fuerte influencia para definir el estilo de The Powerpuff Girls, en especial a éste último gracias a su habilidad de dibujar «cosas realmente lindas sin que fueran demasiado cursi», como comentó McCracken en entrevista. Con esta combinación pudo generar diseños simples pero «lindos» que fueron un gancho inmediato al implementarlos en su película de superhéroes para CalArts.
Este fue el comienzo de las Whoopass Girls.
El boceto inicial de McCracken se parecía notablemente a los diseños finales de la serie The Powerpuff Girls. Aún así, entre esas dos iteraciones hubo un lento proceso de refinamiento, comenzando con la película estudiantil de McCracken sobre las Whoopass Girls (el nombre original con el que inició la serie animada).
Incluso hubo falsos comienzos en el camino: uno de los primeros fue el intento de McCracken de darles dedos. La primera vez que intentó crear a las niñas, el autor hizo un dibujo en miniatura, tan pequeño que no pudo especificar demasiadas características claramente articuladas. Cuando trató de ampliar la imagen para refinarla, se dio cuenta de que funcionaba tal y como estaba, y que algunas cosas no deberían cambiarse. Es por eso que Las Chicas Superpoderosas no tienen dedos o manos.
Las versiones de Blossom, Bubbles y Buttercup que usó en su película de segundo año, Whoopass Stew: A Sticky Situation, se acercaron más a las que reconocemos, desde los colores hasta las formas de los ojos. Sin embargo, en ciertos aspectos clave, casi se desviaron del encanto y el equilibrio del primer trazo.
En comparación con los diseños oficiales, McCracken llamó a las Whoopass Girls «un poco más extrañas, enfermizas, estiradas y no tan lindas», algo que solucionó a medida que se convertía en un mejor artista.
La historia de pánico antes del éxito
En 1995, McCracken colaboró para un episodio piloto junto a sus compañeros Rudish y Tartakovsky, luego de haber suavizado mucho los diseños de los personajes aunque siguieran algo alargados. Sin embargo, el episodio no tuvo éxito en su presentación a un grupo de niños.
«Literalmente, los niños dijeron que (The Powerpuff Girls) era la peor caricatura jamás realizada y que quienquiera que la haya hecho, debería ser despedido.»
Craig McCracken contando su peor experiencia como creador
Rudish relata que McCracken entró en pánico esa tarde y regresó esa misma noche con los rediseños completos de la serie animada, incluso agregó dedos a las manos de los personajes, pero Cartoon Network decidió darle una segunda oportunidad a su visión original de la serie animada. Tiempo después, fue así que McCracken creó un segundo piloto luego de que puliera sus habilidades artísticas en El Laboratorio de Dexter, serie de animación de Tartakovsky.
Fue entonces que se le acercaron los ejecutivos Mike Lazzo y Linda Simensky para darle luz verde a su proyecto.

La llegada de The Powerpuff Girls a la cima
El camino conduciría al creador McCracken a sus famosos diseños de 1998 de Las Chicas Superpoderosas.
Los modelos se perfeccionaron mientras se desarrollaba su nueva serie animada, mediante asociaciones con el diseñador Craig Kellman para elegir el formato final de los modelos para el elenco principal de personajes.
Fue un período donde se destinó una impresionante cantidad de pensamiento e ingenio en los modelos y guías de estilo para la serie de The Powerpuff Girls, cada aspecto de los personajes fue medido y seleccionado a mano: en los libretos, por ejemplo, McCracken indica que una Chica Superpoderosa tiene manos en forma de «cuchillos de mantequilla», o que sus rasgos faciales «envuelven el contorno» de su cabeza como una bola con pintura. El boceto original estaba ahí, sólo que mejor, más claro y desarrollado.
A los protagonistas de la serie animada se les sumaron más personajes que se sienten presentes y sólidos, casi como si fueran reales, con diseños extremadamente llamativos y ajustados. Es un misterio que, a pesar de esto, no haya nada realista en ellos.
«Sólo es la esencia de un personaje.
Traté de definir a todos los personajes como imágenes icónicas.»
Craig McCracken sobre su diseño de personajes en The Powerpuff Girls
A través de años de prueba y error, el autor perfeccionó su boceto accidental de Blossom, Bubbles y Buttercup hasta convertirlos en logros inolvidables de diseño.
Un trabajo verdaderamente icónico.
So excited to partner with an incredible studio to develop new characters & stories for two of my favorite creations! ‘Powerpuff Girls,’ ‘Foster’s Home for Imaginary Friends’ Reboots in the Works by Original Creator Craig McCracken https://t.co/w03yaIIz5H via @variety
— Craig McCracken (@CrackMcCraigen) July 18, 2022