Contenidos.
En este artículo te invitamos a conocer una serie de videojuegos con talento mexicano que debes conocer.
Cuando pensamos en el desarrollo de los videojuegos, inmediatamente pensamos en los países donde se cultivó esta gran industria y donde residen las mayores empresas, como Japón, que vio nacer a algunas de las mayores desarrolladoras como Nintendo, Capcom o Konami.
La industria de los videojuegos en México está en constante crecimiento, con más de 74 millones de personas en el país que se consideran gamers. A su vez, México es el principal consumidor de este tipo de entretenimiento en la región latinoamericana, representando un ingreso de 1,800 millones de dólares en 2021. Sin embargo, no todo es consumo, ya que también hay varios videojuegos mexicanos que muestran el talento local para su desarrollo.
Hay varios estudios mexicanos que han desarrollado títulos tan buenos que han llegado a las principales consolas del mercado dando de qué hablar en el mundo de los videojuegos. Ya sea por innovación, como Maluka, o por originalidad, como Tzompantli, han sido desarrollados y creados bajo el ingenio mexicano y han llegado a las plataformas Xbox, PlayStation o PC/Mac. Te vamos a decir cuáles son Videojuegos con talento mexicano que debes conocer, porque ya deberías conocerlos.
Mulaka
Este videojuego es quizá uno de los primeros ejemplos del gran potencial de los estudios de videojuegos mexicanos. Desarrollado por Lienzo, «Mulaka» es un juego de acción y aventura en 3D basado en la cultura indígena tarahumara.
En el juego, el jugador asume el papel de un Sukurúame -un chamán tarahumara- que debe luchar contra criaturas sacadas directamente de la mitología de la región con la ayuda de poderes de semidiós.
Mulaka esta creada por Lienzo, uno de los más increíbles estudios de videojuegos mexicanos con sede en Chihuahua y que a través del arte digital ha dado vida a grandes títulos inspirados en la cultura de nuestro país como Aztech Forgotten Gods, o su mayor éxito Mulaka, un gran título de acción y aventura independiente basado en la rica cultura indígena de los tarahumaras y que pronto llegará a Xbox Game Pass.
Pato Box
PatoBox es un videojuego indie de 2018 que resultó ser bastante exitoso tanto por su estilo de juego como por su aspecto visual.
El videojuego es un título de lucha/aventura inspirado en la popular serie «Punch-Out!!!» de Nintendo y sigue la historia de Patobox, un campeón de boxeo con cabeza de pato y cuerpo de hombre.
Nuestro protagonista ha sido traicionado por los miembros de Deathflock, la misma corporación que le ha patrocinado durante toda su carrera. Ahora, Patobox debe derrotar a cada uno de los miembros de la organización mientras descubre la verdad que hay detrás de su traición y los secretos que esconde.
Neon City Riders
Neon City Riders es un juego de acción y aventura inspirado en la ciencia ficción de los 80. Cada territorio se compone de una estética, unos enemigos, unas mecánicas, unos puzles y unas misiones diferentes, lo que confiere a Neon City Riders una sólida duración con múltiples finales.
Mientras que el ciberpunk es generalmente conocido por tener una naturaleza oscura y noir, NCR tiene una trama muy seria basada en una estética colorida, caricaturesca y chibi; una banda sonora pegadiza basada en los 16 bits; y un tono narrativo accesible.
Este proyecto se financió con éxito a través de Kickstarter en junio de 2017, y actualmente está disponible para todas las plataformas.
Es un videojuego realizado en Mecha Studios, en Veracruz. Es una divertida propuesta que recrea escenarios de cómo se vivía la violencia en las películas de ciencia ficción de los años 80 y está disponible para PC y PlayStation 4.
Greak: Memories of Azur
Desarrollado por el estudio mexicano Navegante Entertainmnet, «Greak: Memories of Azur« mezcla los géneros de plataformas y puzzle en una aventura con increíbles efectos visuales.
En el juego, tomarás el papel de tres hermanos: Greak, Adara y Raydel para guiarlos por las tierras de Azur.
Greak es el protagonista de la historia y el hermano menor de los tres. Pertenece a una raza mágica llamada Courines, que actualmente está siendo atacada por una invasión enemiga de una facción llamada Urlags. El objetivo de Greak es reunirse con sus hermanos y escapar de las tierras de Azur construyendo una aeronave pieza a pieza. A lo largo del juego, te encontrarás con cada uno de los hermanos en diferentes escenarios y, una vez que lo hagas, se unirán a la aventura y te ayudarán a progresar en el juego.
Videojuegos mexicanos en desarrollo
También hay varios videojuegos mexicanos en desarrollo que destacan por la ambición de su desarrollo. Estos son tres que nos llaman la atención.
Mictlán: Un antiguo cuento mítico
«Mictlan: An Ancient Mythical Tale» es un videojuego de acción y aventura en tercera persona inspirado en las culturas prehispánicas de Mesoamérica.
El juego está ambientado en la época de la conquista, y su narrativa combinará el hiperrealismo y los acontecimientos históricos con elementos de ficción y fantasía basados en los mitos ancestrales de las culturas mesoamericanas.
El jugador aprenderá a usar armas, conjurar hechizos y adorar a dioses antiguos para sobrevivir a todo tipo de amenazas, incluidas criaturas míticas como yohualtepuztli, mictecahs e incluso el dios murciélago Camazotz.
El videojuego -desarrollado por la agencia creativa Meta Studios– está actualmente en producción, y su lanzamiento está previsto para 2025.
Black Noise: Hunts You
Black Noise es un videojuego de survival horror que te llevará por una versión post-apocalíptica de Ciudad Juárez, Chihuahua.
En el universo del juego, los habitantes de la ciudad cuentan con un Nervolink, un implante diseñado para reforzar las defensas del cuerpo humano y prepararlo para cualquier amenaza biológica; sin embargo, un fenómeno ambiental conocido como Ruido Negro comienza a deteriorar los implantes y corromper a sus usuarios.
El videojuego también incluye lugares icónicos de Ciudad Juárez como la Plaza de la Mexicanidad y el Monumento al Chamizal.
Axol
También hay videojuegos mexicanos en desarrollo que buscan proteger especies locales en peligro de extinción.
«Axol» es un videojuego cuyo tema principal es la contaminación causada por el ser humano y los estragos que causa en nuestro entorno.
El juego está protagonizado por Axi, el ajolote, que un día descubre que los depredadores del lago donde vive -así como los dioses prehispánicos- están corrompidos por la contaminación.
Estos secuestran al resto de los ajolotes del lago, embarcando a Axi en una aventura que le llevará por varios estados de la República Mexicana para liberar a los dioses de su corrupción y traer a sus amigos de vuelta a casa.
Si el juego tiene éxito, parte de los beneficios que genere se destinarán a la creación de viveros de salamandras, así como a los esfuerzos por preservar esta querida especie.
¿Qué otros juegos hechos por mexicanos conoces? déjalos en los comentarios.
Te invitamos a revisar todo el contenido de videojuegos que tenemos para ti en Plethora Network.