Conéctate con nosotros

Cine

‘Dreaming Machine’: Detrás de la última película, jamás estrenada, de Satoshi Kon

Conoce ‘Dreaming Machine’, la película anime que nunca vio la luz, creada por el legendario director japonés Satoshi Kon (Q. E. P. D.).

Avatar De Carolives

Publicado

en

Dreaming Machine

Conoce ‘Dreaming Machine’, la película anime que nunca vio la luz, creada por el legendario director japonés Satoshi Kon.

En agosto de 2010, uno de los mejores directores japoneses de anime, Satoshi Kon, tenía solo 46 años cuando trascendió. Sus películas Perfect Blue y Paprika adquirieron un status legendario con el tiempo a pesar de que en su corta carrera la gran mayoría de sus creaciones no tuvieran éxito en taquilla.

Antes de su fallecimiento, Satoshi Kon trabajaba en una película que pudiera haberlo catapultado a la cultura mainstream del pop: Dreaming Machine. Esta es la historia de la película que nunca fue.

Pzl6G7Xcrwp61
Lo que hubiera sido el póster oficial de Dreaming Machine.

Los inicios de la película animada

Satoshi Kon inició a trabajar junto a Madhouse Productions en la película animada en la década de 2000, estaba en plena producción cuando trascendió. Hubo varios intentos de terminar el film; Satoshi Kon había hecho un guión gráfico, gran parte de la película ya está animada. Sin embargo, no sucedió, y a la fecha, es probable que Dreaming Machine no se complete debido a la falta de financiamiento y visión artística.

Pero, ¿qué planeaba Satoshi Kon para este film animado? De acuerdo a varias fuentes en línea, documentales y libros, la película trataba sobre el futuro del futuro.

«La próxima película en la que estoy trabajando está ambientada en el futuro.

En el anime a menudo creamos un futuro cercano, que podemos imaginar, pero esta película trata sobre el futuro del futuro, una historia folklórica futura. Desde la perspectiva de un niño, es una película de aventuras, mientras que un adulto puede verla de otra manera.»

Satoshi Kon, director japonés en abril de 2007
Unnamed 4
El crecimiento del personaje Robin de un «niño» sin cabeza a un «joven» seguro de sí mismo. Imagen cortesía de The Anime Works of Satoshi Kon.

Con esta película, el director Kon quería mostrar a una amplia audiencia el futuro cercano con el que alguna vez soñaron personas de todo el mundo, nn mundo donde los tubos transparentes corrían en todas direcciones entre los rascacielos, los aerodeslizadores iban y venían, y «Astro Boy», el hijo de la ciencia, empuñaba su brazo de hierro… Este «futuro cercano que se suponía que vendría» ha sido destruido.

¿De qué iba a tratar la película?

En Dreaming Machine, toda la vida se había desvanecido en el futuro del futuro: los humanos, los animales y las plantas se habían extinguido. Lo que quedó fue un mundo destruido de la era espacial, lleno de autos y edificios retro, dirigido por robots que parecían haber salido de la mente de un artista de mediados de siglo. Era un post-apocalipsis retrofuturista, como un Fallout creado por alguien que nunca había oído hablar de Fallout, alejándose de aspectos esotéricos como en Paprika, lo cual denotaba una nueva etapa en la carrera de Satoshi Kon como director de cine.

Dreaming Machine
Arte conceptual de Dreaming Machine: cortesía de The Anime Works of Satoshi Kon.

Los personajes de Dreaming Machine eran todos robots; eran máquinas que fueron creadas por personas para trabajar. Incluso en este mundo post-humano, los robots siguieron trabajando.

En un santuario dentro del mundo, un pequeño robot sin cabeza y sin nombre vivía solo. Un día, otro robot, Lirico, apareció un día en la historia: era una máquina de «niñera», construida y programada para cuidar niños, diseñada como un juguete, haciendo referencia a una muñeca real. Lirico le dio un nombre al robot sin cabeza, quien se convertiría en Robin, el protagonista del film.

Luego de la llegada de Lirico, ella y Robin fueron expulsados del paraíso por un tsunami, de acuerdo al sitio web perdido de la película; fue ese momento el que predijo inquietantemente el terremoto y tsunami de 2011 al este de Japón, lo cual da a pensar que algunos creadores son tan talentosos que tienen la capacidad de ver lo que vendrá en el futuro.

Unnamed 2 1
Lirico (rojo), Robin (amarillo), King (azul) y los aerodeslizadores de mediados de siglo que existieron en este mundo, cortesía de The Anime Works of Satoshi Kon. Estos personajes también aparecieron como easter eggs en escenas de Paprika.

En Dreaming Machine, la vida fuera del paraíso era dura, pues la electricidad escaseaba y los robots morían sin ella. Robin y Lirico estaban en peligro, pero escucharon sobre una «Tierra de la electricidad» mágica donde la energía nunca se agotaba, y emprendieron una búsqueda para encontrarla, uniéndose a un «robot de combate» azul llamado King en el camino.

Era una historia sencilla con la música al frente y al centro, y ese era el objetivo de Satoshi Kon: una aventura por carretera a través de un mundo en ruinas, donde Robin, Lirico y King se encontrarían con extraños personajes y desafíos, como un ejército que acumulaba electricidad. A medida que avanzaba la historia, Robin «crecía».

«Robin (el protagonista) nace como un niño pequeño. En sus viajes, hereda las partes que le permiten crecer de otros robots del mismo tipo y, a través de sus experiencias, desarrolla sabiduría y conocimiento, pasando de ser un «niño» a un excelente robot ‘joven’.

No es un musical, pero se puede decir [que es] como una ‘animación musical’, por así decirlo.»

Satoshi Kon, director de anime japonés

A pesar de que en una escena los personajes bailan al ritmo de una pista musical de Susumu Hirasawa, el compositor de toda la vida de Satoshi Kon y quien realmente inspiró la historia con la canción homónima, no era una película tan cálida. Los antiguos colaboradores mencionaban que, cuando leían el guión de Dreaming Machine, se daban cuenta de que había cosas bastante aterradoras y puntos oscuros, así como complejidad en la narrativa.

Unnamed 1 1
«El paraíso de electricidad”, cómo hubiera sido el mundo de Dreaming Machine: rascacielos de mediados de siglo con pasillos de azulejos, grandes ventanales y plantas sintéticas. La parte superior sobresalía del agua: era un poco más alto que los edificios que lo rodeaban, el resto estaba ahogado por un mar crecido. Cortesía de The Anime Works of Satoshi Kon y el website de Dreaming Machine.

La primera película para niños de este director tenía un mensaje, como escribió Kon en su propuesta:

«Esta obra es una historia de aventuras muy simple, una película de entretenimiento. Pero no se detiene en la mera diversión; también es una historia con sustancia para animar y compartir con niños y adultos que viven en los tiempos estresantes de hoy.

En este trabajo, me gustaría transmitir la forma sencilla y sana de pensar que ‘el propósito nace al vivir’. Incluso si no entiendes ahora, si sigues viviendo, el propósito y el significado nacerán más tarde.

Eso es de lo que somos capaces los humanos, y es el tema central de este trabajo.»

Satoshi Kon al explicar su película Dreaming Machine

Kon, en ocasiones, se refería incorrectamente a la película como The Dream Machine, puesto que insinuaba lo que quería hacer: hablar sobre el concepto de la vida misma generando sueños y objetivos, no sueños dormidos, sino sueños de metas. Las máquinas de soñar podrían haber sido simplemente máquinas con sueños.

Unnamed 3
Cómo podrían haberse visto las primeras escenas de Dreaming Machine: cortesía del sitio web de Dreaming Machine.

En esta película, Kon tenía un proyecto con todas las razones para ser bueno: había un concepto sólido y un equipo más fuerte, Kon estaba en plena forma y trajo consigo a muchos de sus principales colaboradores, como el director de arte Nobutaka Ike. Kon usó Dreaming Machine para entrenar a los animadores emergentes, trayendo sangre nueva al anime.

La carrera de Kon apenas había comenzado.

“Cada uno de mis trabajos anteriores es verdaderamente memorable y significativo para mí.

Pero si me preguntas cuál es el que más me gusta, diría que mi próximo proyecto – en el que ya estoy trabajando – es ése.”

Satoshi Kon, 2007
La canción que inspiró a Satoshi Kon a escribir el guión de Dreaming Machine.

DESCUBRE MÁS ARTÍCULOS SOBRE SATOSHI KON AQUÍ:

Carolives es creadora de contenido, cantante, escritora, artista y empresaria. Es graduada en Diseño Textil y Modas de la Universidad de Monterrey, certificada en Diseño de Vestuario por Fashion Institute of Design & Merchandising en California, USA; especialista en marketing, análisis de datos y tendencias, ha gestionado redes sociales de grandes empresas, instituciones financieras y gubernamentales. A sus 27 años, cofundó Plethora Network; ha incursionado en la ficción, logrando ser finalista como escritora en concursos internacionales, con 4 libros de su autoría publicados. En sus facetas menos serias, le gusta mucho jugar videojuegos, ir de hiking, bailar, viajar, cocinar, la música jazz y hacer caras raras; en persona, es todo un personaje de anime acelerado.

Continuar leyendo
1 Comentario
Subscribe
Notify of
guest

1 Comment
Most Voted
Newest Oldest
Inline Feedbacks
View all comments

Cine

Evil Dead: El Despertar – Una Pesadilla Sangrienta que no Puedes Perder

Experimenta un thriller fascinante y lleno de gore con «Evil Dead: El Despertar», la última entrega de la icónica franquicia de terror.

Avatar De Serch &Quot;Janus&Quot; Morales

Publicado

en

Experimenta Un Thriller Fascinante Y Lleno De Gore Con &Quot;Evil Dead: El Despertar&Quot;, La Última Entrega De La Icónica Franquicia De Terror. Disponible El 4 De Junio En Formatos Premium Digital.

Experimenta un thriller fascinante y lleno de gore con «Evil Dead: El Despertar», la última entrega de la icónica franquicia de terror. Disponible el 4 de junio en formatos Premium Digital.

Prepárate para sumergirte en una experiencia terrorífica con «Evil Dead: El Despertar». Dirigida por Lee Cronin y protagonizada por Lily Sullivan y Alyssa Sutherland, esta nueva entrega de la querida franquicia de terror promete cautivar a los fanáticos del género. Bajo la producción de New Line Cinema y Renaissance Pictures, la película cuenta con un elenco talentoso y una producción de alta calidad.

En «Evil Dead: El Despertar», la acción trasciende los bosques y se adentra en la ciudad, llevándonos a la retorcida historia de dos hermanas distanciadas, interpretadas por Sullivan y Sutherland. Su tan esperado reencuentro se ve interrumpido por la aparición de demonios poseedores de carne, desatando una batalla primordial por la supervivencia. Enfrentándose a una versión pesadillesca de su propia familia, las hermanas deberán luchar para sobrevivir en un mundo lleno de caos y terror.

Con una duración de 97 minutos, «Evil Dead: El Despertar» ofrece una experiencia visceral y llena de emociones fuertes. La película está clasificada como C por Violencia Sangrienta, Lenguaje y Gore, asegurando una experiencia intensa para los amantes del género.

Evil Dead Rise H Dd Kitphoto01 3415X1920 300Dpi
«Evil Dead: El Despertar – Una Pesadilla Sangrienta que no Puedes Perder»

El 4 de junio, podrás disfrutar de «Evil Dead: El Despertar» en formato Digital Premium anticipado y en alquiler de 48 horas a través de PVOD. No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en un thriller fascinante y lleno de gore que te mantendrá al borde de tu asiento.

«Evil Dead: El Despertar» es una película imprescindible para los amantes del terror. Con una dirección impecable de Lee Cronin y un elenco talentoso encabezado por Lily Sullivan y Alyssa Sutherland, la película te transportará a un mundo de pesadillas y emociones fuertes. No te pierdas esta última entrega de la icónica franquicia de terror y prepárate para vivir una experiencia inolvidable.

Continuar leyendo

Cine

El Planeta Salvaje: Análisis del viaje alucinante a la ciencia ficción animada por René Laloux

El fascinante mundo en ‘El Planeta Salvaje’ tiene un gran mensaje para la humanidad; disfruta este análisis a la joya animada de ciencia ficción que deja sin aliento.

Avatar De Carolives

Publicado

en

Por

El Planeta Salvaje

El fascinante mundo en ‘El Planeta Salvaje’ tiene un gran mensaje para la humanidad; acompáñanos en este análisis a la joya animada de ciencia ficción que te deja sin aliento.

Sumérgete en un universo distópico y surrealista con la emblemática película «El Planeta Salvaje», esta obra maestra de la animación francesa dirigida por René Laloux en 1973. No te dejes engañar por las décadas que han pasado desde su estreno: esta joya cinematográfica nos transporta a un mundo alucinante lleno de misterio, desafíos y reflexiones sobre la condición humana.

Tráiler de la película.

¿De qué trata «El Planeta Salvaje»?

La película está ambientada en un planeta extraño llamado Ygam, habitado por una raza de seres gigantes azulados llamados Draags, que tienen el control absoluto sobre una raza humana primitiva llamada Oms (dato curioso: se pronuncia igual que hommes en francés, que significa «hombres»). A través de los ojos de un joven Om llamado Terr (que, también, quizá deriva del término francés Terre, que significa «tierra»), somos testigos de la opresión y la lucha por la libertad de la especie humana.

«El Planeta Salvaje» no es una película convencional de animación. Su estilo visual único y psicodélico, combinado con una narrativa provocativa y simbólica, distintiva de los años 70s, la convierte en una experiencia cinematográfica que desafía los límites de la imaginación. Cada escena está meticulosamente animada a mano, creando un mundo vibrante y surrealista que cautiva y perturba a partes iguales.

Escena En &Quot;El Planeta Salvaje&Quot;.
Escena en «El Planeta Salvaje».

Un mensaje desde una época colorida y abrumadora para la posteridad

Pero esta película va más allá de su estética impresionante. «El Planeta Salvaje» es una crítica social y política que aborda temas como el totalitarismo, la opresión, la resistencia, la migración de los pueblos y la discriminación. A través de su historia, nos invita a reflexionar sobre la naturaleza humana, la libertad y la lucha por nuestros derechos fundamentales. Es una obra que trasciende el género de la ciencia ficción y se convierte en un espejo de nuestra propia sociedad.

El legado de «El Planeta Salvaje» perdura hasta el día de hoy. La forma en que René Laloux fusionó la animación con la temática de ciencia ficción y los mensajes profundos que transmitió, dejó una huella imborrable en la historia del cine.

No te contamos más de la historia para no arruinarte la experiencia con spoilers y para invitarte a que la veas y reflexiones lo que quiere tratar de decir esta obra animada; quizá es nada convencional y está fuera de lo que nuestras generaciones ven hoy en día, temas más comerciales, pero por eso ojalá puedas darte la oportunidad de verla.

¿Sobre dónde verla? Nosotros la vimos en MUBI aquí.

Si eres fan del cine de ciencia ficción, la animación y las historias que desafían los convencionalismos, «El Planeta Salvaje» es una película hecha para ti, así que prepárate para un viaje alucinante a un mundo desconocido y déjate cautivar por su magia y su poderoso mensaje.

En Plethora Network, nuestro objetivo es explorar y celebrar obras cinematográficas y audiovisuales que despierten la pasión y el interés de nuestra comunidad. Únete a nosotros y descubre análisis, reseñas y contenido exclusivo sobre películas, series y mucho más. Participa en nuestras discusiones y comparte tus opiniones con otros entusiastas del cine. ¡Te esperamos con los brazos abiertos!

Continuar leyendo

Cine

Knights of Ren: Un Sueño Hecho Realidad en el Universo de Star Wars

Descubre la emocionante aventura de los ‘Knights of Ren’ en este espectacular corto inspirado en Star Wars.

Avatar De Serch &Quot;Janus&Quot; Morales

Publicado

en

Descubre La Emocionante Aventura De Los 'Knights Of Ren' En Este Espectacular Corto Inspirado En Star Wars.

Descubre la emocionante aventura de los ‘Knights of Ren‘ en este espectacular corto inspirado en Star Wars.

El universo de Star Wars ha capturado la imaginación de millones de personas en todo el mundo. Es una franquicia que ha generado fanáticos apasionados que expresan su amor por esta saga de formas sorprendentes. Uno de esos ejemplos es «Knights of Ren», un emocionante proyecto hecho por fans que ha dejado boquiabiertos a los seguidores de Star Wars.

Antes de continuar, es importante destacar que este tráiler es una producción no oficial y sin fines de lucro, creada por fans. No tiene ninguna afiliación con Lucasfilm ni con Disney, propietarios de los derechos de Star Wars. Es simplemente una muestra del amor y la dedicación de estos talentosos creadores.

Este tráiler nos sumerge en un mundo lleno de acción, emoción y misterio. Cada fotograma refleja el arduo trabajo y la pasión de los involucrados en el proyecto. Desde la primera idea hasta el diseño de vestuario, la filmación y los efectos visuales, cada paso del proceso se realizó con meticulosidad y creatividad.

La colaboración entre los talentosos artistas ha dado como resultado una experiencia visual impresionante. Su dominio de los efectos especiales y la animación ha permitido crear un corto que cautiva y transporta a los espectadores al universo de Star Wars.

Este proyecto es un claro testimonio del poder de la imaginación y la creatividad. Es una muestra de cómo los fanáticos pueden unir fuerzas para dar vida a sus sueños y expandir el universo de Star Wars más allá de las películas oficiales. Es un recordatorio de que la pasión y el amor por una franquicia pueden trascender las barreras y crear algo verdaderamente especial.

«Knights of Ren» es una carta de amor a Star Wars y a todos los fanáticos que han dejado una huella imborrable en sus corazones. Cada comentario y reacción a este tráiler ha sido recibido con gratitud por los creadores. Es un testimonio de la comunidad fuerte y apasionada que rodea a Star Wars y la forma en que estas historias han dejado una marca profunda en nuestras vidas.

«Knights of Ren» es un tributo a la imaginación, el talento y la pasión de los fans de Star Wars. Este corto, lleno de acción y emociones, nos transporta a un mundo que todos conocemos y amamos. Es una muestra de la creatividad y la dedicación de aquellos que mantienen viva la magia de Star Wars.

Disfruta de este tráiler y déjate llevar por la fuerza de la pasión de los fans.

Continuar leyendo

Translate our website to your language / ترجم موقعنا إلى لغتك

Conócenos

Aquí

Plethora Network te necesita

Dona aquí

Anime

NSFW

Plethora Network

Plethora +

Pletshop

Anime Arte Popular Cosplay Cultura latinoamericana Cultura Pop cómics Dibujos animados Eventos Gamer Industria cinematográfica Industria musical Moda Monterrey Plethora of ideas Reportajes de eventos culturales tecnología

Trending

Don`t copy text!