Contenidos.
Si eres creador o emprendedor con una tienda propia, te compartimos algunos insights sobre tendencias de mercado y tips para tu negocio retail.
- En la era digital, las tecnologías y el mundo están cambiando rápidamente, y con ellos, el compromiso y las expectativas de los consumidores.
- 71% de los consumidores esperan que las marcas ofrezcan experiencias personalizadas de acuerdo a un estudio de la agencia McKinsey.
¿Qué es la adaptación local y cómo puede ayudar a las pequeñas marcas a vender?
- El término de adaptación local en retail se refiere a la adaptación de las necesidades y preferencias de consumo locales.
- En vez de que las marcas tengan un enfoque internacional en las ventas online, la mejor manera de convertir las visitas a sus tiendas de ecommerce será satisfaciendo a las comunidades de la región alrededor de la marca.
¿Qué podría impulsar la adaptación local y, por ende, las ventas de tu marca? Tendrás que reforzar tu propuesta de experiencia personalizada mediante la localización, específicamente en el aspecto de la comunicación de tu marca (tanto digital como física) y la moneda.
- Esto, a su vez, significa que puedas convertir los precios de tus productos en una cantidad justa y adecuada tanto en moneda local como a nivel internacional.
- Los métodos de pago son otro componente clave en la localización: diversifica con métodos de pago tradicionales (tarjetas de débito y crédito) con alternativos.
Pros + cons de la adaptación local en el retail y los tips para solucionarlos
- Los aranceles e impuestos sobre las ventas en otros países han presentado dificultades para las marcas pequeñas que trabajan a nivel local.
«Las barreras para vender con éxito a través de las fronteras siempre han estado ahí.
Cuando las marcas empiezan a ver que los ingresos provienen del comercio electrónico internacional, empiezan a pensar en cómo llegar a sus consumidores internacionales. La expectativa de localización no es nueva, sólo que se ha intensificado.
Ahora, los minoristas piensan más en una mentalidad digital».
Matthew Merriles, director general de Global-e, empresa de comercio transfronterizo
Para resumirlo, si eres creador o emprendedor y cuentas con una tienda propia (retail), deberás averiguar cómo preparar tus sitios para derribar cualquier obstáculo que pueda surgir con el método de la localización:
- Una vez que tu tienda online esté lista para operar, es recomendable que tus presupuestos de mercadotecnia y comunicación se centren en determinadas regiones, para eventualmente analizar las ventas y utilizar los datos de tu mercado.
- Aunque otras marcas ubicadas en Estados Unidos u otro país adopten la localización internacional (esto es, que vendan alrededor del mundo), los expertos en retail mencionan que lo mejor es lanzar productos que hagan sentido con tu mercado local y posicionarlo en lugar de un producto singular a todo el mundo con carta blanca, de esta manera será tanto más rentable para ti como propietario de negocio, como sencillo para tus clientes.