Descubre la fascinante serie ‘Oni: Thunder God’s Tale‘ que cautiva con su emotiva historia y su mensaje trascendental.
La serie de Netflix “Oni: Thunder God’s Tale” es una nueva miniserie animada que narra el viaje de Onari y su padre, Naridon, en un pueblo rural japonés en el Monte Kamigami. Creada por Daisuke ‘Dice’ Tsutsumi y Tonko House, el equipo detrás de la película nominada al Oscar “The Dam Keeper”, la serie tiene una duración de aproximadamente 2.5 horas, con cuatro episodios de 45 minutos cada uno.
La historia es un tributo al folclore japonés, centrándose en diversos monstruos, dioses divinos (llamados colectivamente kami) y su Kushi (poder). La serie comienza con Onari, una de las pocas estudiantes de su escuela que aún no ha descubierto su Kushi. Su maestro, el Sr. Tengu, y su directora le aconsejan buscar en su interior para descubrir lo que ha heredado de su torpe padre.
Una de las razones por las que Onari está tan ansiosa por descubrir sus poderes es por dos motivos: a) es una de las últimas kami que aún no tiene Kushi y b) la luna de sangre se acerca y los oni (demonios) atacarán su pueblo. Onari desea desesperadamente unirse a los demás kami para defender su pueblo, y su incapacidad para protegerlos la lleva al borde del bosque, donde descubre la verdad.

Oni es una de las series más sutilmente elaboradas que he visto recientemente. Mientras que el mensaje principal está muy presente, el viaje de autodescubrimiento de una niña, otras capas enriquecen esta conmovedora serie.
En primer lugar, su relación con su padre, quien no puede hablar. Hay momentos de frustración, pero también brilla el amor a pesar de las diferencias. Onari es una niña curiosa que busca respuestas sobre todo, pero su padre, que suele ser distante, no puede proporcionárselas. Hay malentendidos, pero a pesar de eso, Onari sabe que su padre la ama profundamente y haría cualquier cosa para verla feliz.

Dice explica esto de manera concisa en una reciente entrevista con Animationscoop:
“Aunque existen diferencias extremas y dificultades en la comunicación que pueden llevar a la frustración, todo eso es muy relatable.
Como padre, eso sucede todo el tiempo. En realidad, en el núcleo de esto, puedes ver dónde estos dos lazos se unen a través de la comida, el juego y la escuela; esta vulnerabilidad de aprender y crecer juntos.
Y para mí, en pocas palabras, son las mejores partes y las más difíciles de ser padre. Y eso es lo que intentamos capturar en la serie”.
Si bien el amor es el tema central, también se exploran otras emociones que lo acompañan, como la envidia, la culpa, la aceptación, la ira y, sobre todo, el miedo a perder a un ser querido.
La serie teje todo esto para brindar momentos de desesperación absoluta y alegría emocionante mientras nuestra pequeña Onari y su mejor amiga Kappa atraviesan momentos difíciles y momentos felices juntos. A pesar de los desafíos, la fuerza de voluntad de Onari es admirable, al igual que la aceptación de los kami de sus imperfecciones.
Además, la serie también nos muestra que no hay una distinción clara entre el bien y el mal, sino más bien capas cambiantes de grises. Es en este punto donde la historia deja de parecer dirigida solo a niños y se convierte en una reflexión para personas de todas las edades sobre el mundo que nos rodea.

“Oni: El Cuento del Dios del Trueno” es una serie que cautiva a todos y que todos deberían ver.
Su entretenida trama y su habilidad para transmitir mensajes importantes a través de un guion ingenioso y una dirección clara la convierten en una experiencia inolvidable. El esfuerzo del equipo creativo por hacer de “Oni” algo memorable es digno de elogio, ya que diversos artistas aportan su experiencia durante su creación. Además, la serie no subestima a la audiencia ni explica en exceso ciertos aspectos, dejando espacio para que el espectador absorba y reflexione sobre el rumbo que estamos tomando como sociedad. Ya sean momentos alegres o tristes, cada uno está cuidadosamente ejecutado para evitar caer en lo superficial o lo moralizador.
“Oni” es una serie altamente relevante en la actualidad y fácil de involucrarse emocionalmente. A través del cautivador folclore japonés, vemos un reflejo de nuestros tiempos modernos y un mensaje que nos insta a aprender de la historia para evitar repetir los errores del pasado.

Tori
junio 8, 2022 at 10:48
Qué hermoso se ve
blade
junio 8, 2022 at 12:39
Están geniales los diseños de personaje y siempre es interesante conocer de la cultura de otros países
marce_salami
junio 9, 2022 at 15:13
Qué boonitaaa animación!! ❤❤❤