Obi-Wan Kenobi de Disney+ no descubrió el hilo negro de Star Wars, pero la serie dejó satisfechos a muchos fanáticos, luego de años de desarrollo y “hype”
CONTIENE SPOILERS SOBRE LA SERIE OBI-WAN KENOBI DE DISNEY +
A pesar de todos los comentarios sobre la trilogía de las precuelas de Star Wars, incluso en el momento de su lanzamiento existía un consenso en torno a las destacadas actuaciones de Ian McDiarmid como el senador (luego emperador) Palpatine y Ewan McGregor como el joven Obi-Wan Kenobi.
Después de la compra de Lucasfilm por parte de Disney en 2012, comenzó la producción de una nueva trilogía para los Episodios VII a IX, además de una gran cantidad de proyectos derivados.
Como era de esperar para una propiedad intelectual tan querida e influyente, comenzaron las especulaciones, muchas de los cuales se referían a que si McGregor regresaría para continuar con las aventuras de Obi-Wan ambientadas entre las precuelas y la trilogía original.

El que las películas “A Star Wars Story” ambientadas en el pasado, Rogue One y Solo, se produjeran al mismo tiempo que los lanzamientos de los episodios VII al IX, simplemente acrecentó el flujo de los rumores. Hasta que el éxito arrollador de la primera serie de televisión de Star Wars de acción viva, de repente, y de manera muy inesperada, llevó las cosas en una dirección muy diferente.
Star Wars ha disfrutado de una larga historia en la pantalla chica. Esto comenzó con el infame Star Wars: Holiday Special, las adaptaciones animadas Star Wars: Droids y Ewoks, y la aclamada serie animada Star Wars: The Clone Wars y Star Wars: Rebels. A pesar de esto, los esfuerzos para desarrollar contenido de acción viva para televisión se estancaron con un par de telefilmes centrados en los Ewok en la década de 1980.

Esto cambió con el lanzamiento de The Mandalorian el 12 de noviembre de 2019. Debutó en el lanzamiento del servicio de streaming Disney+ y rápidamente causó sensación con los niveles de producción de películas, guiones nítidos y sorprendentes del showrunner Jon Favreau y el director de animación de Star Wars favorito de los fanáticos, Dave Filoni, hizo su debut como director de acción viva.
El lanzamiento de los episodios finales de The Mandalorian coincidió con el del Episodio IX dirigido por J. J. Abrams: The Rise of Skywalker, el final de la saga cinematográfica de los Skywalker. Decir que The Rise of Skywalker tuvo una recepción menos favorable que The Mandalorian es decirlo a la ligera, pero sus respectivas calificaciones de 52% y 93% en Rotten Tomatoes deberían proporcionar un parámetro.
La confluencia de la mala respuesta obtenida por Episodio IX: The Rise of Skywalker y por Solo, el cierre temporal de las salas de cine en 2020 y los problemas con el guion de una película de Obi-Wan Kenobi, hicieron que la producción fuera cambiara a una miniserie de Disney+.
Debutando con dos episodios el 17 de mayo de 2022, Obi-Wan Kenobi retomó exactamente a mitad de camino entre los Episodios III – La venganza de los Sith y Una nueva esperanza, con el reinado del Imperio sobre la galaxia a punto de abarcarlo todo y los Jedi desvaneciéndose en leyenda después de su destrucción.
Obi-Wan debutó con índices de audiencia impresionantemente altos y una recepción crítica sólida.
Es cierto que Obi-Wan jugó a lo seguro con una historia de Star Wars relativamente sencilla y totalmente tradicional. Una perspectiva menos atrevida que sus series compañeras de Star Wars de Disney+, pero para un personaje tan arraigado en la sutil dicotomía entre el bien y el mal de la saga Skywalker, no podría haberse desarrollado de otra manera.
Además de ofrecer momentos que los espectadores solo habían soñado con ver en vivo, desde el principio se enfrentó a la necesidad de ofrecer algo nuevo al increíblemente detallado canon de Star Wars que le diera una razón para existir más allá del mero “fan service”.
Gran parte de este período de tiempo ya se había cubierto en el material del «Universo expandido», aunque solo las películas y la serie animada Star Wars: The Clone Wars permanecieron después de que todos los demás elementos fueron eliminados luego de la adquisición de Lucasfilm por parte de Disney.
Incluso con la depuración del canon que se había minado a fondo de novelas, cómics, videojuegos y más, durante 35 años, en los años posteriores se han producido nuevos trabajos canónicos ambientados entre las películas que desarrollan esta era, incluido «El Diario de Ben Kenobi”, comics de Star Wars de Marvel y más episodios de Star Wars: Rebels.
A partir de las historias de «El Diario de Ben Kenobi» de Marvel como punto de partida, Obi-Wan Kenobi desvió las expectativas de interacciones con un joven Luke Skywalker y las enfocó a una historia que involucra a su hermana, la princesa Leia Organa (Vivien Lyra Blair).
Los Inquisidores de Rebels se incorporaron a la serie de acción viva como emisarios de Darth Vader, con la Tercera Hermana Reva (Moses Ingram) como antagonista principal. Secuestrando a Leia como un medio para atraer a Obi-Wan, su búsqueda cada vez más agresiva finalmente se revela como un medio para vengarse de Obi-Wan por su papel en la creación de Darth Vader, el profetizado dador del equilibrio de la Fuerza que finalmente se convirtió en la mano derecha del Emperador y eliminó a los jóvenes Jedi, compañeros de Reva, durante la purga tras la ejecución de la Orden 66 en La Venganza de los Sith.

A pesar del intrigante enfoque en Reva y los Inquisidores, el potencial dramático para una reunión entre el maestro Jedi Obi-Wan y su antiguo padawan Anakin Skywalker fue el tipo de conclusión atractiva e inevitable.
Incluso con las críticas frecuentes a la actuación acartonada de Hayden Christensen en el Episodio II: El ataque de los clones y La venganza de los Sith, la idea de su regreso junto a McGregor era tentadora, y su aparición en varios momentos en flashback y en el presente resultó ser un punto culminante.
Antes del lanzamiento de Obi-Wan, McGregor expresó su deseo de regresar para proyectos adicionales. Ya sea en última instancia para el cine o la televisión, al menos, la ejecución inicial y el cumplimiento de la mayoría de la lista de «momentos imprescindibles», abre las puertas de una serie adicional para historias poco convencionales.
Lejos de ser perfecto o innovador, Obi-Wan sigue al pie de la letra lo que los libros de texto determinan que hay que hacer para complacer a la multitud. Cumplió perfectamente con las altas expectativas de los espectadores ocasionales y de los fanáticos acérrimos de Star Wars, ofreciendo una aventura emocionante y ocasionalmente sorprendente, con mucho respeto tanto por la trilogía original como por las precuelas.