Contenidos.
Mitología griega, ciencia ficción y un mundo post apocalíptico te esperan en Gigantomaquia.
El mes de mayo se cumplió el primer aniversario luctuoso de Kentaro Miura, mayormente conocido por su obra maestra, Berserk. Sin embargo, toca hablar de otra de sus obras más recientes: Gigantomaquia.
Gigantomaquia es un manga corto de demografía seinen de acción y fantasía del difunto maestro, Kentaro Miura. Dividido en 7 capítulos y publicado en la revista Young Animal desde noviembre del 2013 hasta marzo del 2014.
La mente del gran maestro tras Gigantomaquia
Kentaro Miura fue un mangaka japonés nacido en la ciudad de Chiba el 11 de julio de 1966. A la temprana edad de 10 años hizo su primer manga, titulado Miuranger, que fue publicado por sus compañeros de clase en la escuela. Dicho manga alcanzó los 40 tomos.

Durante los años siguientes, llegó a publicar varias de sus historias en revistas escolares y más tarde en revistas de mayor difusión, como:
- Ken e no Michi (El Camino De La Espada) de 1977.
- Futatabi, de 1985, con el cual se postuló e ingresó a la facultad de arte en la Universidad Nihon y ganó el reconocimiento a mejor autor debutante en la revista Shūkan Shōnen Magazine.
- NOA, también publicado en Shūkan Shōnen Magazine, pero debido a un desacuerdo con uno de los editores, el manga se detuvo y finalmente, se canceló.
- Berserk The Prototype, de 1988, que lo llevó a ganar un premio de Comi Manga School y más tarde se convertiría en la base de su obra maestra, Berserk.
- Oh-Roh (王狼 ōrō?) de 1989, basado en el guion de Buronson, escritor de Hokuto no Ken (El Puño de la Estrella del Norte). Publicado mensualmente en la revista Japanese Animal House en los números 5 y 7 de ese año.
- Oh-Roh-Den, (王狼伝 ōrō den, La leyenda del rey lobo) de 1990 y que es una secuela de Ourou. Fue publicada en la revista Young Animal.
- Berserk, de 1990, publicado originalmente en el número 10 de Animal House y fue aceptado por el público con un éxito moderado.
- Japan, de 1992. Nuevamente en colaboración con Buronson, publicado en Young Animal House del número 1 al 8 y más adelante se reunió en un solo tomo o tankōbon.
La fama de Miura creció después que se publicara Berserk, especialmente tras el arco de La Edad de Oro, dándole un enorme éxito que ha convertido a esta obra en su obra maestra y lo hizo uno de los artistas más destacados del manga contemporáneo. Siendo el foco de su atención hasta el día de su lamentable muerte, el día 6 de mayo de 2021.
Que comience la Gigantomaquia.
Gigantomaquia es un manga de acción y fantasía, con algunos toques de ciencia ficción. Nos ubica en un mundo post apocalíptico ambientado en un equivalente fantástico del periodo clásico, en el que los dioses del Olimpo han dado su favor a la humanidad para dominar y someter a las otras razas humanoides.
Estos acontecimientos los conocemos a través de los ojos de Prome, un misterioso espíritu con el cuerpo de una niña y Delos, un humano que anteriormente fue un esclavo vuelto gladiador. Ellos están en búsqueda de la civilización de los Myu, personas escarabajo, un antes poderoso pueblo esparcido por todo el mundo y ahora diezmado por el impero de la humanidad.



A lo largo de su travesía, son encontrados por ellos, pero en poco tiempo se dan cuenta que ellos (Prome y Delos) no eran los únicos que estaban en búsqueda de la última ciudad de las personas escarabajo ubicada en medio de un vasto y duro desierto. Tras años de búsqueda, el impero de la humanidad, por fin encuentra la ciudad sin otro objetivo que el exterminio y el robo de un tesoro divino.
Un mundo de gigantes y dioses olvidados.
Gigantomaquia presenta su mundo de una forma fascinante que cautiva la curiosidad y atención del lector, ya que cuenta con personajes carismáticos, su propia mitología, misterios y da un giro interesante al volver a los humanos y los dioses los antagonistas principales de la historia.

Si a todo esto sumamos el magnífico artístico del maestro Miura, se obtiene una mezcla que atrapa por la vista y las ganas de más.
El ascenso a la mitad del Olimpo.
Como principal punto negativo de Gigantomaquia tenemos su longitud. 7 capítulos no bastan para explorar un mundo con una historia tan vasta y elaborada. Quedan muchas preguntas sin resolver y mucha acción por presenciar.

La mía es la manera de los dioses.
Como buena obra del maestro Miura, Gigantomaquia enamora por la vista. Arte impresionante con minuciosos detalles hasta en la parte más pequeña, diseño de personajes en punto, escenarios y splash pages que te detendrás a ver y admirar incluso por minutos por su belleza.



La historia también es muy buena, ya que cautiva y te deja con ganas de más, pero lamentablemente se dio por terminada en su momento y ahora sin el maestro Miura, no habrá posibilidad de expandir tan rico mundo ficticio.
Calificación final:
8.5
Si vives en Latinoamérica, puedes adquirir Gigantomaquia y Berserk en la tienda en línea de Panini.