Descubre cómo el cortometraje “La Gran Cita de Conej” honra el arte del 2D en la animación clásica, transmitiendo diversión y creatividad a través de un estilo hecho a mano.
En esta entrevista realizada por Carolina Castillo de Plethora Network para el programa ArtSpot, se presenta a Pablo Rio Gómez, director del cortometraje animado “La Gran Cita de Conej: Un Cortometraje que Deslumbra en el Festival de Annecy“. Pablo también es director de comedias musicales y animaciones.
La Gran Cita de Conej surge a partir de la pasión compartida entre un grupo de amigos de la universidad por el arte del 2D en la animación clásica. Inspirados por los clásicos de la animación, como Walt Disney y Warner Brothers, decidieron crear un cortometraje en estilo clásico que celebrara la animación y su capacidad para entretener y divertir a las audiencias de todas las edades.
El objetivo principal del cortometraje es transmitir diversión y hacer que la gente se olvide de sus problemas y se sumerja en la experiencia animada. Se busca emular la personalidad y la simplicidad de los cortometrajes clásicos que se centraban en la expresividad de los personajes y su interacción.
El enfoque elegido para la animación fue el tradicional 2D a mano, alejándose de la tendencia de automatización y valorando la importancia de la expresión artística en cada fotograma. Los realizadores creían que el enfoque manual permitía una libertad creativa completa y una conexión más profunda con la obra, algo que a veces se pierde con la automatización.
“La Gran Cita de Conej” es un cortometraje animado que rinde homenaje a la animación clásica y busca llevar diversión y entretenimiento a la audiencia a través de la expresión artística y la creatividad que solo se encuentra en el 2D hecho a mano.
En la entrevista, se destaca el importante papel que juega la música en el cortometraje. La música se convierte en el corazón de la animación y se utiliza para inspirar nuevas formas de movimiento y animación, siguiendo el estilo clásico donde los personajes danzaban y expresaban sus acciones de manera musical. La colaboración entre el director y el músico Jordi Arcusa se llevó a cabo de manera cercana, creando una simbiosis donde la música guía la animación y viceversa, buscando capturar la esencia de la animación clásica.
El enfoque musical utilizado en “La Gran Cita de Conej” busca celebrar la condición humana y crear una experiencia festiva y llena de alegría para el espectador. Se quiere que el público se sienta como un niño, permitiendo que todo sea posible y transformando la película en una fiesta para los sentidos.
En cuanto a las experiencias en festivales, el equipo no esperaba tanto reconocimiento, ya que inicialmente crearon el corto por su pasión por la animación. Sin embargo, a medida que el corto fue recibido con entusiasmo, se sintieron emocionados al representar a España en prestigiosos festivales como Annecy y Animac 2023. La película se estrenó por primera vez en Animac 2023, y la experiencia fue conmovedora para el equipo al ver cómo su obra era apreciada por el público.
La música juega un papel fundamental en la animación de “La Gran Cita de Conej“, inspirando el movimiento y la expresión de los personajes en el estilo clásico. El cortometraje busca transmitir alegría y celebrar la condición humana, y la experiencia en festivales ha sido gratificante para el equipo de producción, quienes crearon la película por pura pasión por la animación.

