Google presenta GFIE, la herramienta para moda sostenible

Contenidos.
Google da un paso y apoya a la industria de la moda para volverse sostenible creando la herramienta Global Fibre Impact Explorer (GFIE), disponible a partir de 2022.
Google ha decidido apoyar a los determinados sectores de la industria de la moda y del textil que desean adoptar prácticas más comprometidas con el entorno y sostenibles presentando Global Fibre Impact Explorer (GFIE), nueva herramienta que permitirá a las marcas de moda y a las compañías textiles analizar riesgos ambientales relacionados a la producción de más de 20 tipos diferentes de fibras.
Textile Exchange is proud to take on the Global Fibre Impact Explorer – a tool built by @Google in partnership with @WWF and @StellaMcCartney that helps brands understand the environmental risk of their raw materials sourcing. Learn more: https://t.co/OSPWgA3Ccy pic.twitter.com/mW5TsOg1Wd
— TextileExchange (@TextileExchange) November 17, 2021
La colaboración que dio a luz a GFIE
“En 2019 nos propusimos crear una herramienta que fuera capaz de brindar a las empresas de los datos que necesitan para tomar las decisiones que las permitan contar con unas redes de suministros más responsables, hoy presentamos la primera versión de Global Fibre Impact Explorer (GFIE), e invitamos a las marcas a que se sumen a la iniciativa.
Con esta herramienta, las marcas podrán fácilmente identificar los riesgos ambientales que presentan más de 20 tipos de fibras, incluidos materiales naturales, celulósicos y sintéticos, todo a través de una plataforma que también proporcionará a las marcas recomendaciones específicas con las que poder reducir los riesgos de sus actividades.”
Maria McClay, directora del departamento de moda y belleza de Google
La organización internacional sin ánimo de lucro enfocada a la preservación del medio ambiente World Wide Fund for Nature (WWF) y Google se asociaron para crear la herramienta GFIE que usa la tecnología de Google Earth Engine y Google Cloud, de esta manera evalúa el riesgo ambiental que presentan varias fibras en distintas regiones del mundo.
Para este proceso, se analizan aspectos como la contaminación del aire, el estado de los bosques, el uso de las aguas, la cantidad de gases de efecto invernadero, los riesgos para la deforestación, para así recomendar marcas y fabricantes para reducir riesgos ambientales de la producción textil en las regiones.
- En la actualidad, la industria de la moda es una de las mayores contribuyentes a la crisis ecológica y climática global, según estimaciones de Google representa hasta 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero por la manera de obtención de materias primas y dentro de las cadenas de suministro (en el cultivo del algodón o la tala de árboles para conseguir viscosa).
- La herramienta y la continuación de su desarrollo pasará a manos de Textile Exchange, organización enfocada a impulsar el uso de materiales éticamente comprometidos con el medio ambiente y la sostenibilidad.
- Se abrirá la posibilidad de participación a nuevas marcas para prepararla para el lanzamiento global, de esta manera colocando a GFIE a disposición de toda la industria de la moda en 2022.
- Si deseas colaborar, Google te invita a ponerte en contacto con la iniciativa a través del sitio oficial de Global Fibre Impact.
¡A que buena herramienta!