Tras una gran carrera en festivales, el sublime cortometraje Genius Loci dirigido en 2020 por Adrien Merigeau (Secret of Kells, Song Of The Sea, Cecelia & Her Selfhood) está por fin en línea.
Una película de 16 minutos producida por Kazak y Folimage, realizada íntegramente en dibujo tradicional sobre papel con tinta y acuarela.
Una noche, Reine, una joven solitaria, ve entre el caos urbano una unidad en movimiento que parece viva, como una especie de guía.
En la mitología romana, un genius loci (en genitivo genii locorum) es el espíritu protector de un lugar, a menudo representado en la iconografía pagana como una figura que sostiene una cornucopia, una pátera o fíala (copas de libación), o una serpiente.
A partir del imperio de Octavio Augusto se le suele identificar con los dioses lares.
Entre los pueblos de Europa del Este existe el Domovói o Domovik es la deidad del hogar, que cuida de la vida de toda la familia que vive en la casa. Literalmente, significa el espíritu de la casa en el folclore eslavo. En la actualidad, este término se refiere generalmente a los aspectos característicos o distintivos de un lugar y no necesariamente a un espíritu guardián.
Alexander Pope hizo del Genius loci un principio importante en el diseño de paisajes y jardines en la Epístola IV, dirigida a Richard Boyle, conde de Burlington. Este principio consiste en la adaptación de los diseños al contexto en el que se encuentran.