La pintora de Gaza Malak Mattar habla de hacer arte como feminista en Palestina
Tras su reciente colaboración con GQ Oriente Medio, Malak Mattar nos habla del uso del arte como medio para escapar de un hogar atacado.
Con base en Gaza, Palestina, las pinturas de Malak Mattar son íntimas y con capas en su representación de las mujeres que viven en la Palestina contemporánea. A través de sus imágenes, el público se ve transportado a un sereno oasis de calma, algo que contradice directamente el contexto turbulento y asediado del que surgen.
Para Malak, la pintura siempre ha sido una forma de atravesar estos ataques recurrentes a su patria. “Crecí en una familia artística en la que la poesía, la pintura y la música formaban parte de mi vida social”, cuenta a It’s Nice That. “Pero, empecé mi arte durante los 51 días de ataque a la ciudad de Gaza, donde quería escapar del miedo y la ansiedad de perder mi vida”.
Es un sentimiento poderoso que resuena en las vidas de los que siguen bajo el territorio ocupado de Palestina. La escena artística en Palestina es, por consiguiente, pequeña y difícil de navegar, pero la hermosa obra de Malak se abrió paso en la conversación artística internacional durante su primera exposición individual hace algunos años.
“Se hizo viral a nivel local e internacional, y eso supuso un gran avance en la cobertura y exposición internacional”
Malak Mattar
Lo que más llama la atención de los cuadros de Malak es su capacidad para evocar un agudo sentido de la emoción sin que sus personajes caigan en el melodrama. Sus rostros parecen estoicos, pero los detalles apuntan a que sus ojos contienen una gran cantidad de historia y vida. Los rojos, marrones y verdes intensos llenan el encuadre.
“Empecé a desarrollar mi estilo visual poco después de empezar a pintar, ya que pintaba libremente mi propia vida, mi emoción, mi historia, pero al principio seguía estando influenciada por maestros como Picasso”. El uso de técnicas de pintura expresionista se fusiona bien con la sensibilidad personal de Malak.
A menudo, las experiencias subjetivas en las que se basa Malak para su obra se traducen en algo que puede ser entendido y apreciado universalmente. Cuando se le pregunta qué motivos le gustan especialmente para transmitir estos sentimientos, Malak se refiere a las “mujeres con rasgos faciales fuertes y bordados y símbolos palestinos”.
Son precisamente estos rasgos los que atrajeron la atención de GQ Oriente Medio para encargarle su portada de junio, que desde entonces ha sido un gran éxito.
“Mi principal inspiración en mi arte es el lugar de donde vengo”
Malak.
“Mi ciudad, Gaza, es un lugar complejo y está bajo asedio por tierra, cielo, mar y cultura”. Como pintora que trabaja activamente en y sobre Palestina, la obra de Malak puede ser a veces atrevida, peligrosa y valiente
Estar en la vanguardia de la producción cultural del país la pone en el punto de mira en un momento en el que su propia vida está regularmente amenazada por las armas de artillería. Pero aun así, Malak se empeña en mostrar a Palestina como el país rico en cultura, bello e intrincado que realmente es. “Gaza es un lugar tan intenso y rico para la experimentación artística y las diferentes emociones”, explica. “La escena artística de Palestina es una de las más prolíficas y ricas del mundo, ya que ha sido una forma destacada de documentar nuestros acontecimientos históricos y nuestra diversa cultura”.
Sin embargo, Malak no sólo quiere llamar la atención sobre los problemas externos de Palestina. También se apresura a señalar que “como en muchos lugares del mundo, las mujeres, y especialmente las jóvenes artistas, tienen dificultades para comercializar y centrar su trabajo en comparación con los hombres”.
Por eso su obra adopta un punto de vista claramente feminista que se aleja del feminismo blanqueado de Occidente. Malak habla de las experiencias vividas directamente por las mujeres en Palestina, algo que ha llamado la atención del público internacional. “He realizado varias exposiciones en Palestina, pero la verdad es que la mayoría de mis exposiciones se realizan en todo el mundo”.
Con la esperanza de seguir trabajando en la expansión de la escena artística de Palestina, Malak ha estado ocupada dedicando gran parte de su tiempo a concienciar sobre los ataques a Gaza a través de su cuenta de Instagram. A menudo es un acto de equilibrio entre ambas cosas, pero nos dice que espera seguir trabajando en “más diversidad en el medio que uso”.
En última instancia, quiere lanzar su libro para niños: “concretamente”, dice, “el primer libro para niños de la Franja de Gaza inspirado en mi historia”.









Sigue a Malak Mattar

Malak Mattar, de 19 años, es una artista de sorprendente originalidad procedente de la Franja de Gaza que pinta rostros, figuras y diseños semiabstractos poderosamente expresionistas.
Empezó a pintar a los 13 años, durante los 51 días de asalto militar israelí a Gaza en 2014. Obligada a permanecer en el interior por su propia seguridad, sintió una necesidad imperiosa de liberar toda su energía negativa: miedo, ansiedad y puro terror. Empezó a pintar con material artístico de una escuela pública, acuarelas básicas sobre papel. Esto le abrió un mundo de autoexpresión. En los dos primeros años, Mattar produjo más de 200 cuadros.
Al no poder salir de Gaza por las restricciones de la ocupación israelí, Mattar mostró sus cuadros al mundo a través de las redes sociales, en Instagram y Facebook.
Cuando cumplió catorce años, empezó a poner sus cuadros a la venta en exposiciones locales. También empezó a vender y enviar sus cuadros a compradores de todo el mundo. En dos años se hizo económicamente independiente. Las obras de Mattar empezaron a suscitar rápidamente el interés de galerías más allá de Palestina; su primera exposición internacional tuvo lugar en Bristol, Reino Unido, en 2017. Desde entonces, sus obras se han presentado en exposiciones individuales y colectivas en Jerusalén, Francia, España, Costa Rica, India y en la exposición Art Under Siege celebrada en el Rayburn House Office Building, Cámara de Representantes de Estados Unidos, Washington, DC.

Serch "Janus" Morales
julio 11, 2022 at 16:03
Hay artistas increíbles en todas partes, todos queriendo mostrar su arte, todos luchando por demostrar lo que sienten y por lo que luchan. Sin duda un ejemplo.
blade
julio 12, 2022 at 11:53
Siempre sorprende el poder del arte, tanto que si se la muestras a cierto público, rehúyen o reniegan al a penas descubrir que su visión no era la adecuada
marce_salami
julio 12, 2022 at 18:21
Wow, qué difícil debió ser todo lo que pasó (y tal vez siga pasando), pero el arte siempre será un refugio y un medio para transmitir todo lo que sentimos.