Contenidos.
El mundo se mueve deprisa. Esto también se aplica a las tendencias de diseño gráfico para las redes sociales. Mantente actualizado y haz que tu contenido resalte en la multitud con estas útiles recomendaciones.
Acompáñame a lo largo de este artículo para conocer las preferencias estéticas del gran público, tanto en el ámbito del diseño gráfico como en el de los contenidos. Adáptalas a tu marca y destaca sobre tu competencia en las redes sociales.
Una verdadera representación integradora
El concepto de diversidad cobra cada día más fuerza. Por lo tanto, no se trata tanto de una tendencia de diseño gráfico como de una necesidad de evolución constante hacia un universo más inclusivo.
Y, para ello, no basta con representar a personas de diferentes razas o apostar por la presencia de mujeres en tus canales de comunicación.
La diversidad como estrategia de marketing es fácilmente detectable por la audiencia y, por tanto, no le hace ningún favor a tu marca. Sólo debes dar voz a la necesidad de un universo inclusivo si encaja con los valores de tu marca y realmente lo promueves de alguna manera en tu actividad empresarial.

Al representar esta diversidad, debe pensar en formas de vincular la cultura con los elementos de diseño. Por ejemplo, a través de:
- Fuentes
- Símbolos
- Patrones
- Números
- Alimentos
- Animales
- Objetos
- Paletas de colores
Centrarse en estos pequeños detalles y hacerlo de la manera correcta puede tener un gran impacto en su audiencia. Algo tan sencillo como reconocer un símbolo familiar o un guiño cultural en un anuncio puede hacer que la gente se sienta representada. Y, por tanto, les permite conectar con su marca de una forma que antes no lo hacían.
Cada vez son más las empresas que se esfuerzan por explorar nuevos mercados. Si este es tu caso, asegúrate de prestar atención a las características y detalles de su cultura para diferenciar tu marca de la competencia.

Minimalismo honesto
Tener una estética humanista, cálida y sencilla ayuda a animar a los espectadores a comprometerse con temas más delicados o tabú. Un ejemplo claro son las marcas de higiene personal o las empresas que tratan temas de salud mental.
Puedes utilizar esta tendencia de diseño gráfico para hablar honesta y abiertamente sobre un producto, servicio o un tema concreto.
El objetivo es que el diseño no reste importancia al contenido. Al contrario: capte la atención del público con un mensaje muy directo.
Elige un diseño minimalista, amable y real. Para ello, puedes optar por imágenes y elementos gráficos, por ejemplo:
- Líneas de base rectas
- Dejar aire en la composición
- Tipografías muy legibles
- Equilibrio compositivo
Todos estos elementos compositivos aportan un aura de sencillez y armonía, ¿y quién no quiere una buena dosis de ambas en su vida?

De vuelta al efecto 2000
Es una de las tendencias del año: diseño gráfico que emula la estética de los años 2000. Generalmente, esta estética se consigue gracias a recursos como:
- Interfaces de ordenador retro.
- Portadas y páginas de revistas.
- Garabatos en un cuaderno.
Textos y cajas de imágenes se combinan para crear una especie de collage organizado, cuidadosamente estructurado y, al mismo tiempo, menos expresivo. El resultado es una mezcla heterogénea de elementos de diseño que se sitúan entre lo analógico (collages de fotos, pegatinas, revistas) y lo digital (interfaces informáticas, uso de degradados, etc.).
Además, los diseños pueden incluir:
- Diferentes capas y capas superpuestas.
- Interfaces de usuario falsas.
- Mezcla de colores vivos y llamativos con tonos pastel.
- Fuentes pixeladas.
Los diseñadores suelen utilizar estos elementos para apelar a la nostalgia de una época más adolescente, marcada por matices divertidos. Además, también puedes editar tus fotos utilizando un filtro que tenga:
- Bajo contraste.
- Un sutil tono rosa o morado.
- Un ligero aumento de la saturación.
- Superposiciones gráficas (por ejemplo, con el uso de purpurina o la inclusión de destellos).
Esta es una de las tendencias de diseño gráfico más divertidas de este año. Pero no se adapta a todas las marcas, sólo a las dirigidas a los jóvenes. También es ideal para marcas personales, así como para empresas del ámbito de la moda, la belleza o las tiendas online.

Collage con fotos recortadas
Esta tendencia se está haciendo muy popular en el mundo de la moda. Emula la estética de un collage rápido, algo que podría recordarnos a la tendencia anterior. Se inspira en los adolescentes de los 90 y principios de los 2000.
Esta tendencia de diseño gráfico evoca la antigua costumbre de recortar fotografías de una revista de moda. A menudo, los fondos se dejan en blanco para reproducir el estilo editorial.
Un collage de fotos recortadas reproduce diferentes looks y estilos en una misma página.
De hecho, puede considerarse como el «antidiseño», ya que a veces tiene cierto aspecto amateur o ingenuo. La maquetación no tiene por qué ser tan estructurada como en un libro de texto, por lo que los diseños torpes y desordenados pueden convertirse en propuestas divertidas.
Este estilo combina bien con otros elementos del collage:
- Papel
- Cinta
- Garabatos
- Sin embargo, este estilo de collage tiene menos textura que un collage de papel. Tiene un acabado más suave, imitando la textura de las páginas de una revista de moda.

Degradados distorsionados y elementos finos
Esta es otra de las tendencias de diseño gráfico más populares para las redes sociales. Crea un interesante contraste entre lo fluido (degradados) y lo detallado (líneas, formas y letras). Las formas y la tipografía suelen ser blancas o negras, sobre fondos ricos en colores vivos.
En cuanto al color, un degradado texturizado es más característico que el uso de paletas específicas. Además, también puedes aplicar este principio a colores vivos o más neutros.

También hay un aire cósmico en estas tendencias gráficas. Las formas y el texto (que a menudo incluyen delicadas tipografías con gracias) aparecen como constelaciones de estrellas contra la galaxia, ejemplificadas en forma de fondo degradado. A primera vista, incluso podemos imaginar estas formas como jeroglíficos alienígenas.
Combinar esta tendencia con el otro must-have del diseño de este año, las formas geométricas, es perfecto para crear degradados tanto dentro como alrededor de ellas. Es cierto que está más enfocada a marcas centradas en la mujer, sobre todo en los sectores de la belleza y la moda.
Sin embargo, bloggers o tiendas online que quieran mostrar sus productos también pueden sumarse.

Dos tonos atrevidos
Esta tendencia que ha surgido con fuerza en el nuevo año se encuentra en la intersección de los estilos Atrevido, Minimalista y Lúdico. Se define por la ausencia de cualquier exceso o desorden. Es un minimalismo que, en lugar de susurrar, grita. El resultado cobra vida a través de un uso lúdico del color y las formas.
Predomina la sencillez, pero hay un fuerte énfasis gráfico que hace que los diseños transmitan una energía poderosa que trasciende la pantalla.
Las combinaciones de colores complementarios son la clave de este estilo.
Se alejan de los colores primarios básicos y se decantan por tonos más inusuales o contrastados. El blanco y el negro se utilizan a menudo para acentuar elementos.
Las formas abstractas y pesadas y/o los tipos de letra atrevidos dominan la composición. Los tipos de letra menos convencionales, e incluso el uso de letras y números como formas, también tienen cabida. Es ideal para:
- Mensajes contundentes
- Diseño de carteles
- Desarrollar la identidad corporativa de una marca.
Esta tendencia permite crear diseños que impactan a distancia. También se ha convertido en un estilo popular tanto en el mundo editorial como en la publicidad contemporánea cuando se combina con la fotografía editorial.


Clasicismo lúdico
La combinación de estilos clásico y lúdico da como resultado una estética distintiva y llamativa, que sigue inclinándose hacia la pulcritud.
Basada en el estilo de diseño gráfico editorial clásico, la selección de colores y formas que aquí se presenta aporta:
- Energía y buen rollo.
- Sensibilidad extra en el diseño.
El uso de paletas de colores lúdicas a veces da lugar a combinaciones inusuales. Por ejemplo, una mezcla de tonos tierra y afrutados, o tenues y brillantes.
Los elementos gráficos suelen ser formas muy sencillas. A menudo se colocan como pegatinas de texto, que es una tendencia en el diseño de moda actual.
Por lo general, la selección de fuentes se desvía hacia el estilo editorial clásico, pero las palabras y las letras aparecen de forma más expresiva.
Formas geométricas
Esta tendencia de diseño gráfico utiliza formas geométricas como máscaras para construir una ventana a un mundo hermoso. Suele utilizarse en diseños minimalistas y limpios, con paletas de colores tenues en tonos tierra o pastel.
Recientemente, sin embargo, esta técnica ha evolucionado y ahora se combina con una gama más amplia de tonos.
A menudo se utiliza con un tipo de letra con gracias contemporáneo para darle un toque más elegante. Se puede conseguir este acabado trabajando adecuadamente
- Combinación de colores.
- Los tipos de letra.
- La composición
Aparte del texto, rara vez hay otros elementos gráficos para no distraer al espectador del principal punto de atención: las fotografías cuidadosamente diseñadas.
Aunque las formas geométricas son sencillas, hay espacio para jugar con ellas y crear movimientos sutiles a la hora de componer.
Renacimiento retro
Ya lo hemos dicho: la nostalgia está volviendo con fuerza al mundo del diseño gráfico. Esto es evidente tanto en la fotografía como en los elementos gráficos, los colores y los tipos de letra.
La Generación Z está explorando actualmente la estética de los años 70, 80 y 90. Estas décadas suelen verse como tesoros por descubrir que escapan a la complejidad de la caótica realidad actual. A menudo, se ven como un refugio en el que reconfortarse sabiendo que se trata de una época pasada.
Esta es una de las tendencias del diseño gráfico que sigue un patrón evolutivo que pretende que las imágenes actuales parezcan menos modernas. Asistimos a la suavización y distorsión de las fotografías a través de elementos como:
- Destellos
- Resaltes
- Desvanecimiento
- Caleidoscopio (para una estética de película retro)
- Fotos con un estilo noventero
Las paletas de colores de las tendencias de diseño gráfico de los años setenta también están de vuelta con una gama distintiva de colores que incluye:
- Naranja
- Marrón
- Amarillo
- Morado
- Rosa
Los tipos de letra suelen ser gruesos, anchos, atrevidos y con palabras y frases a menudo onduladas o curvas. La mayoría son fuentes con gracias, lo que les confiere una personalidad distintiva.

Tipos de letra psicodélicos con un toque retro
Esta tendencia de diseño gráfico muestra fuentes onduladas, tambaleantes y distorsionadas. Y parece que a lo largo de este año aparecerán más variantes extrañas y maravillosas.
Parecen una reinterpretación de lo que podrían ser (o habrían sido) las fuentes psicodélicas de los años 70 si hubieran nacido ahora. Todos los estilos incluyen una sensibilidad retro con una ejecución más contemporánea.
Un tipo de letra con un estilo moderno-retro despierta el interés de la gente y añade un toque de personalidad al diseño.
Irónicamente, una estética psicodélica moderna de los años 70 se lee como «progresista» más que como «de la vieja escuela». Este tipo de letra suele funcionar bien para marcas únicas fuera de la corriente dominante, que utilizan este estilo para destacar entre la multitud.
En menor medida, también es ideal para marcas elegantes o sofisticadas, sobre todo en los sectores de la moda y la belleza.
Las fuentes son divertidas y curvilíneas. Es decir, las líneas de base, el espaciado y la composición tienden a ser más estándar para anclar la legibilidad. Este enfoque también combina bien con algunas de las tendencias de diseño gráfico mencionadas anteriormente.
En definitiva, las tendencias de diseño gráfico para redes sociales en 2023 ofrecen una oportunidad emocionante para los diseñadores para explorar nuevos conceptos y técnicas. Con herramientas y plantillas fáciles de usar disponibles en línea, es más fácil que nunca antes crear contenido atractivo para tu audiencia.