Contenidos.
Recuerda a tus seres queridos en este Día de Muertos con estas hermosas películas, cortometrajes y videojuegos que evocarán la nostalgia en ti.
El Día de Muertos es una festividad muy importante en las vidas de los latinoamericanos, en especial, de los mexicanos, puesto que se recuerda con gran dedicación y cariño a los seres queridos que ya se adelantaron en el camino: abuelos, tíos, padres, hermanos, parejas, amistades, mascotas…
Te compartimos aquí algunas de las creaciones más conmovedoras del Día de Muertos, para que en esta fecha tan especial, nunca olvides que hay un ser cuidándote con mucho afecto desde otro mundo:
FILMS Y CORTOMETRAJES
#1. MACARIO (1960)
Uno de los films más recomendados para estas fechas melancólicas.
La película mexicana dirigida por Roberto Gavaldón es una adaptación de la novela de B. Traven con un final influenciado por el cuento La Muerte Madrina de los Hermanos Grimm; trata sobre el indígena Macario y un intercambio peculiar que tiene con la Muerte durante la época del virreinato de la Nueva España del Siglo XVIII, en la víspera del Día de Muertos.
#2. COCO (2017)
Dirigida por Lee Unkrich (Toy Story 3) y co-dirigida por Adrián Molina (diseñador de storyboard de Monsters University), esta película que funge como una representación fiel de la festividad del Día de Muertos cuenta la historia de Miguel, un niño mexicano que sueña con convertirse en un músico consagrado como su ídolo Ernesto de la Cruz.
Desesperado por probar su talento, Miguel se encuentra en la impresionante y colorida Tierra de los Muertos; en el camino, encontrará amistades inesperadas y juntos se embarcarán en una extraordinaria travesía para revelar la razón real detrás de la historia familiar de Miguel.
#3. Maclovia (1948)
Sinopsis: El amor entre Maclovia y José María, joven pareja de la región de Janitzio (isla en México caracterizada por su asombrosa celebración de Día de Muertos), es amenazado por la brutal pasión que siente el sargento de la Garza hacia la hermosa mujer. Decidido a poseerla sin importar las consecuencias, el brutal militar encarcela a José María y ofrece a Maclovia la libertad de su amado a cambio de su honra.

#4. El Libro de la Vida (2014)
Este film de animación dirigido por el creador mexicano Jorge R. Gutiérrez y producida por el mismísimo Guillermo del Toro, cuenta la historia de Manolo quien, en un intento por salvar al amor de su vida, se sacrifica y es transportado a la Tierra de los Recordados, donde se reúne con sus ancestros muertos y lucha por recuperar su vida.
#5. La serie de Leyendas
- Mira La Leyenda de la Nahuala en Netflix.
- Mira La Leyenda de las Momias de Guanajuato en Disney+.
- Mira La Leyenda del Charro Negro en Amazon Prime Video.
- Mira La Leyenda del Chupacabras en Netflix.
- Mira La Leyenda de la Llorona en Apple TV.
- Mira Las Leyendas: El Origen en Amazon Prime Video.
Esta serie de películas por el estudio mexicano Ánima Estudios, quizá no cuente con el sentimiento del Día de Muertos por completo, ya que son del género de terror en su mayoría; sin embargo, cuenta con todas las referencias del folclore mexicano para acompañar estas fechas.
#6. Calacán (1987)
Este film de culto retro por el director Luis Kelly y de género infantil, estuvo adelantado a su época gracias a su estilo de producción con títeres, actores, marionetas gigantes, baile y música.
Cuenta la historia de Ernesto que, mientras su pueblo Calacán se prepara para la máxima fiesta del Día de Muertos, descubre que varios comerciantes desean vender calabazas de plástico para la festividad, haciéndole tomar conciencia del peligro que corren las costumbres mexicanas, y lucha para convencer a su padre, un vendedor de dulces típicos, para ayudarle a prevenir a sus vecinos y, así, salvar las tradiciones del pueblo.
#7. Hasta los Huesos (2001)
Con musicalización de la banda mexicana Café Tacuba y voces de las magníficos personalidades de Bruno Bichir y Eugenia León, este corto animado en stop-motion dirigido por René Castillo narra la historia de un hombre que llega al mundo de los muertos, donde es recibido por un gusano, calacas y la Catrina. Tras unos momentos de diversión y coqueteo, el hombre descubre que el otro mundo quizá no sea tan malo.
#8. Day of the Dead (1957) por Charles y Ray Eames
Este cortometraje de 1957 explora, desde la perspectiva anglosajona, los rituales, la filosofía y las creencias mexicanas sobre esta fecha, así como la forma en la que se acepta la muerte en México.
#9. Día de Muertos por Laika Studios
Kirk Kelley, director creativo de Laika Studios (Coraline), realizó este corto animado en stop motion refiriéndose al culto a los fieles difuntos y a las diferentes versiones que cada región de México tiene para celebrar el Día de Muertos.
#10. De un jalón hasta el panteón (2009)
Este corto animado en 2D dirigido por Enrique Sañudo y que recorrió festivales de cine en México, Cuba y Argentina, cuenta la historia de Pepe, un padre de familia, se adentra en un mundo lleno de alegría y diversión que lo hará revalorar aspectos importantes de su vida.
#11. Día de los Muertos (2013)
Este film animado en 3D de Ashley Graham, Kate Reynolds y Lindsey St. Pierre, relata la historia de una niña triste por la muerte de su madre, que en un momento se ve transportada a la Tierra de los Muertos para recibir valiosas lecciones.
Una manera hermosa de recordar que el Día de Muertos no es una fecha de espantos, sino es para celebrar el final de la vida y los nuevos inicios.
#12. Selma’s Big Wish / Día de Muertos (2019)
- Mira Selma’s Big Wish / Día de Muertos en YouTube, Amazon Prime Video, Apple TV y Google Play.
En un pequeño pueblo donde los espíritus regresan una vez al año en el Día de Muertos, vive Salma, una joven huérfana de 16 años, quien nunca conoció el paradero ni identidad de sus padres. Un día, Salma y sus amigos descubren una pista que los lleva por un camino lleno de aventuras, fantasmas, calaveras y magia.
VIDEOJUEGOS
#13. Rayman Legends por el estudio Ubisoft Montpellier
- Juega Rayman Legends en PlayStation, Nintendo Switch, Steam para PC.
Rayman Legends es conocido por ser un juego de plataformas premiado con mapas musicales donde corres, saltas y golpeas al ritmo de la canción. En el nivel Mariachi Madness, estamos en un desierto lleno de esqueletos mexicanos como enemigos; ¡una forma legendaria y divertida de celebrar!
#14. Grim Fandango por Double Fine Productions
- Juega la versión remasterizada Grim Fandango en Steam para PC, Nintendo Switch, App Store, PlayStation.
Conoce a Manny Calavera, agente de viajes del Departamento de la Muerte en la Tierra de los Muertos; él vende paquetes de lujo a las almas en su viaje de cuatro años al descanso eterno, pero hay problemas en el paraíso. En este juego clásico al estilo film noir con folclor mexicano, ayudarás a Manny a desenredarse de una conspiración que amenaza su propia salvación.
#15. Guacamelee! 2 por DrinkBox Studios
- Juega Guacamelee! 2 en Steam para PC, Nintendo Switch, Xbox, PlayStation,
Guacamelee! 2 es la secuela al videojuego de plataforma Metroidvania al estilo Mexiverso; el luchador Juan Aguacate regresa de su retiro para una nueva e impresionante aventura en un enorme mundo hecho a mano inspirado en la cultura y el folclore mexicanos.
#16. Day of the Dead: Solitaire Collection por BigFish Games
- Juega Day of the Dead: Solitaire Collection en Nintendo Switch, Steam para PC, Xbox y Android.
Esta aventura mágica en la Tierra de los Muertos presenta un nuevo giro al juego del solitario, donde encuentras cartas coleccionables para personalizar tu propio mazo y decoras un cementerio para dar la bienvenida a las almas de la Tierra de los Muertos. Un grandioso homenaje a la festividad mexicana.
EXTRAS
#17. Cumbia Calavera por Calaveras de Azúcar
¡Una espectacular pieza musical de cumbia por la banda de cumbia Calaveras de Azúcar para celebrar estas fechas con alegría!
#18. Canción de Día de Muertos por Tempus Quartet
Tempus Quartet asombra con esta magnífica pieza musical en homenaje a esta fecha singular.
#19. La escena del Día de Muertos en México de la película Spectre
Hay muchísimas escenas maravillosas en videojuegos y films sobre esta fecha, sin embargo, vale la pena mencionar dicha película de James Bond porque, gracias a esta escena, ha sido posible formar la tradición anual del desfile de las Catrinas en la Ciudad de México.
#20. Supermonstruos: Día de Muertos
Ideal para los más pequeños: los Súper Monstruos celebran el Día de los Muertos con sus familias mágicas, nuevos amigos monstruos y un desfile fantasmagórico.
