Literatura
CHLOE, la novela distópica de Kenji Ikenaga
Sumérgete en la búsqueda de una hermana desaparecida en un futuro distópico lleno de misterio y suspenso con CHLOE, la primera novela de Kenji Ikenaga.

Sumérgete en la búsqueda de una hermana desaparecida en un futuro distópico lleno de misterio y suspenso con CHLOE, la primera novela de Kenji Ikenaga.
La novela CHLOE de Kenji Ikenaga es una obra de ciencia ficción que te sumerge en una aventura post apocalíptica y cyberpunk con reminiscencias tecnológicas del viejo mundo. En ella, el autor presenta a Ava, quien después del Gran Cataclismo emprende la búsqueda de su hermana Chloe, la principal sospechosa de haber provocado el desastre que acabó con la civilización.
La historia tiene influencias de grandes obras de la ciencia ficción como Akira, Blade Runner y Mad Max, pero también explora la conexión entre la herencia cultural de los grupos indígenas en la frontera entre México y Estados Unidos y el mundo distópico que presenta la novela.
CHLOE fue galardonada con el primer lugar en los premios Daher 2022, los Road Awards 2022 y el tercer lugar en los Historias Awards 2022 en la plataforma Wattpad, donde inició su éxito digital antes de ser publicada en impreso por Ediciones Akera del Grupo Editorial Letras Negras.

La novela presenta giros de tuerca impredecibles, tocando temas políticos, sociales, éticos y ecológicos a través de una narrativa trepidante. Además, el autor reflexiona sobre la fuerza y valor de los personajes femeninos y nuestro lugar en el universo.
Como escritor y guionista con experiencia en la vida cotidiana y migratoria en México y Estados Unidos, Ikenaga crea una historia que mantendrá al lector atrapado hasta la última página. La obra de Kenji Ikenaga promete ser una experiencia inolvidable para los amantes de la ciencia ficción.

Literatura
Poetas latinos que debes conocer
En el marco del Día de la Poesía, se presenta una lista con 10 grandes Poetas latinos de la actualidad.

En el marco del Día de la Poesía, se presenta una lista con 10 grandes Poetas latinos de la actualidad, cada uno con su propio estilo y personalidad, que merecen ser leídos.
Si eres amante de la poesía, sabrás que en Latinoamérica existen numerosos autores que han dejado su huella en la literatura.
#1: Natalia Borges Polesso – Brasil
Escritora, poeta y profesora brasileña nacida en 1981; a su corta edad, escribió relatos en prosa poética y poemas en Coração a corda (2015), Recortes para álbum de fotografia sem gente (mismo que le adjudicó el premio más importante de Río Grande del Sur, Açorianos de Literatura en 2013 y 2016), ha ganado los premios AGES y Jabuti, entre otros.
"Coração a corda" i. nasci assustada e nunca passa coração barulhento pregando peça na batida de troca-guarda ventrículo átrio átrio ventrículo queimou atrito coração atalho um cateter dentro incendiando acessos vias elétricas em passagens erradas queimaram quimeras ficaram nas cordas angústias taquicardias meu coração desde cedo atrapalho coração que atalha de uma surpresa a outra gosto de rotinas meu coração detesta gosto de rotinas meu coração em festa. - Natalia Borges Polesso
#2: Frank Báez – República Dominicana
Poeta y traductor de República Dominicana, autor de los poemarios Jarrón, Anoche soñé que era un DJ, Este es el futuro que estabas esperando y Postales, así como de cuentos como Págales tú a los psicoanalistas, La Trilogía de los Festivales, La Marilyn Monroe de Santo Domingo, Llegó el fin del mundo a mi barrio. Sus escritos se han traducido al inglés, árabe y holandés. En 2017 fue elegido por el Hay Festival como parte de la lista de autores del Bogotá 39-2017.
La astróloga explica que las pesadillas son trailers de las cosas que vendrán. Golpean a tu puerta y al abrir está la stripper Que ahora es Testigo de Jehová. Acá todo ha perdido su magia. Aquellos resplandores que en las noches pensabas que eran ovnis, resultaron ser drones. - Frank Báez
#3: María José Caro – Perú
Máster en comunicología, comunicadora social y escritora peruana que ha colaborado en revistas literarias como Vicio Absurdo y Buensalvaje, así como publicado los cuentos y antologías La Primaria, Palo y Astilla: Padres e hijos en el cuento peruano, Perro de ojos negros.
#4: Giuseppe Caputo – Colombia
Autor publicado por Penguin Random House y poeta colombiano nacido en 1982 que estudió Escritura Creativa en la Universidad de Nueva York y se especializó en estudios de género y queer en la Universidad de Iowa.
#5: Elizabeth Acevedo – República Dominicana
Poeta y escritora con ascendencia dominicana y africana, licenciada en artes escénicas por la Universidad George Washington, ganadora del Premio Nacional del Libro y autora de la novela juvenil The Poet X, best-seller del New York Times.
Cabello Mi madre me dice que me “arregle” el cabello. Y cuando lo dice, se lo que significa: alaciar , blanquear. Pero, ¿cómo se puede arreglar esta enredada historia de cabello? Estos rizos como un espiral de alambre, un abrazo entre primos Africanos en los vientres de barcos. ¿Se imaginaban nuestros antepasados que nosotros nos veríamos así? Y que íbamos a odiarlos: Tratando de borrarlos de nuestra piel; plancharlo de nuestro cabello. Esta maraña de cabello que estrangula el aire, algunos los llaman rizos salvajes, pero yo se que están respirando. ¿No ves nuestros antecedentes diciendo hola en las olas de este cabello mojado? Dicen que los dominicanos saben arreglar cualquier cabello. Lavar , hacer rolos, planchar mechones de cabello “difícil.” Pero lo que quieren decir es que son los mejores en tragarse amnesia en una taza de morir soñando: prefieren olvidarse que vivir esta realidad entre los reflejos del sol y la blancura. Lo que quieren decir es: ¿Por qué enamorarte de un moreno? Lo que quieren decir es: ¿Con un prieto cocolo? Lo que quieren decir es : ¿Qué van hacer dos personas oprimidas? Es buscando multiplicar los problemas Lo que realmente quieren decir : ¿Has pensado en el cabello de tu hija? Y yo no les digo que nos amamos como la caña de azúcar. De piel morena , pálida pulpa , engranada y dulzura pura. Los hijos de los hijos de campos. No le digo cómo nuestros cuerpos se curvan como un eco, que mi cortina de rizos nos acobija del mundo. Nuestros hijos serán hermosos: de la piel anochecida, cabello de reclamación y voy a trenzar el orgullo por sus espaldas para que desde el momento en que salgan del vientre nazcan enamorados de sí mismos . Mi madre me dice que me arregle el cabello, y muchas otras palabras que quedan sin decir, porque yo, yo no respondo: No se puede arreglar lo que nunca estuvo roto. - Elizabeth Acevedo
#6: Juan Felipe Herrera – México
Poeta de origen mexicano quien, por primera vez en la historia, fue nombrado por el Congreso de los Estados Unidos como poeta laureado o U.S. Poet Laureate, la máxima distinción que otorga el país anglosajón a los poetas. Ha publicado libros como Exiles of Desire, Undocuments 1971-2007, Half the World in Light, entre otros.
Mitad mexicano Extraño es ser mitad mexicano, déjame ponerlo de este modo yo soy mexicano + mexicano, entonces, queda la cuestión de la mitad decir mexicano sin la mitad, bueno, eso quiere decir otra cosa uno puede decir solamente mexicano y entonces pensar en pirámides, vetas de obsidiana, códices de fuego, diosas con rostros desollados, zarpas en los pies y cráneos como cinturones —esto no es mexicano estas son existencias, eso es decir: esclavitud, tendones, corazones destazados sacrificios por el continuum galaxias y quarks, la leche cósmica que fluye al interior de los árboles luego oscuridad Qué es lo otro —Sí, eso también es mexicano, aun sin forma, salpicado de partículas. Piezas europeas? Decir Colonia o Poder es incorrecto mejor pensar en Kant en su diminuto cuarto arrastrando sus calcetines negros en busca de la noción del tiempo o Einstein volviendo sobre la ecuación errónea acerca del modo en que la luz se curva —todo esto tiene que ver con El medio, el medio-algo, cuando se es medio-alguien Tiempo Luz Cómo ellos te acechan y cómo tú les imploras, todo esto se convierte en tu proyecto de por vida, esto es tú eres mexicano. Una mitad mexicano la otra mitad mexicano. Entonces, la mitad en contra de sí misma. - Juan Felipe Herrera
#7: Mónica Ojeda – Ecuador
Escritora ecuatoriana considerada como una de las novelistas más relevantes de la literatura latinoamericana. Fue incluida en la lista Bogotá 39-2017 como miembro de los mejores autores latinoamericanos menores de 40 años. Entre sus obras más notables destacen La desfiguración Silva y Mandíbula.
[1] Cae con madurez el fruto que en verbo ardido lamió sus costillas al sol; más de 365 veranos de su carne niñada en hueso negro constelado se aflojan. Rueda el fruto sobre la piel arqueada de las amapolas. Se abre. De su epicentro nace una guadaña como un párpado de acero cerrándose en la bruma bautismal de su oleaje. —Esto es lo primero que verás —sentencia la rama despojada del peso de su cabeza— antes de atravesar la raza del otoño. - Mónica Ojeda
#8: Richard Blanco – Cuba
Richard Blanco es escritor y poeta de ascendencia cubana, nacido en España y el primer hispano en ser poeta inaugural en el gobierno de Barack Obama en Estados Unidos. Exploró su herencia cubana en sus primeras obras, ha viajado y vivido en Guatemala y Brasil. Estudió máster en Bellas Artes en Escritura Creativa en la Universidad Internacional de Florida, Estados Unidos.
#9: Gabriela Jáuregui – México
Guionista, editora, escritora, poeta, doctora en literatura comparada, autora y activista feminista, co-fundadora del colectivo editorial Surplus. Autora de La memoria de las cosas, ManyFiestas, Controlled Decay, Tsunami.
Eurostopodus diabolicus El chotacabras diabólico no es un recipiente crepuscular vinculado al demonio extraño de aspecto y con gritos de pequeño cabrón oriundo de Sulawesi experto en camuflaje digo en serio reticulado y reptiliano un sapo o cabeza de víbora su nombre un ruido en mitad de la noche Plop plop este maniaco miniatura te sacó los ojos. - Gabriela Jáuregui
#10: Daniel Alarcón – Perú
Como padre, creo que este episodio me chocó más que cualquier otro. Hoy @elhilopodcast analiza los impactos de la pandemia en la educación latinoamericana, un problema regional para nuestra juventud. https://t.co/hH4bL5tQFg
— Daniel Alarcón (@DanielGAlarcon) March 11, 2022
Escritor, periodista y productor de radio nacido en Perú y naturalizado en Estados Unidos. Su obra ha sido reseñada en medios como The New Yorker, Virginia Quarterly Review, Harper’s y Somos. Ha ganado premios en Whiting Awards, Lannan Literary Fellowship y PEN USA Literary Award for Fiction.
Estos 10 poetas latinos son solo una muestra de la diversidad y el talento que se encuentra en la literatura de América Latina.
Cada uno de ellos ofrece una visión única del mundo y de la poesía, que vale la pena explorar. Si te interesa conocer más sobre la cultura y la literatura de América Latina, te invitamos a unirte a Plethora Network, una comunidad virtual de creadores y amantes de las artes que busca difundir y promover la cultura latinoamericana.
¡Únete y comienza a explorar el fascinante mundo de la poesía latinoamericana!
Literatura
Top 10 Mejores Creepypasta de todos los tiempos
El internet se paraliza con estas espantosas creepypasta, las leyendas de terror paranormal que te sacarán más de un susto.

El internet se paraliza con estas creepypasta, las leyendas de terror paranormal que te sacarán más de un susto.
Las leyendas rondan por doquier y también en internet. Estas historias cortas de terror, que nacieron en 2008 o incluso antes, están diseñadas de una manera increíble para dejarte en shock y terror.
No puedes esconderte de las siguientes creepypasta:
#10. Huggy Wuggy
El experimento 1-7-7-0 te abraza ¡hasta hacerte explotar!
La inteligencia de Huggy Wuggy era originalmente de un trabajador de la empresa Playtime Co. llamado Rick, y se cree que fue transplantada en el muñeco. Este experimento no salió bien y Huggy Wuggy vive con el resentimiento de ese error fatal.
Huggy Wuggy, un juguete creado para Playtime Co. por Elliot Ludwig en el año 1984, se ha convertido en un humanoide peludo de color azul que mide más de 2 metros y que puede acecharte de la manera más sigilosa y atraparte.
#9. Carmen Winstead
La leyenda de la niña Carmen Winstead que fue empujada por sus compañeras de escuela hacia una coladera en la calle durante un simulacro de incendio. Nadie se dio cuenta de la ausencia de la pequeña hasta que el director pasó lista y descubrieron que no estaba; acto seguido, todos fueron a buscarla, encontrándola muerta con el cuello roto y sin piel en la cara.
Al poco tiempo, sus compañeros de clase recibieron correos electrónicos con el texto «Me empujaron», los cuales mostraban fotografías de su rostro sin piel. Hay personas que tomaron esta historia como meme, pero una a una, sus compañeras de clase que participaron en su muerte, desaparecieron con el tiempo.

Si ese correo electrónico llega a tu bandeja con la señal de que lo reenvíes para que no te pase lo mismo, no lo pases por alto…
#8. Giant Alex (Minecraft)
Giant Alex es una criatura de 12 bloques de altura con una skin de Alex llena de sangre. Durante todo el juego, la criatura simplemente te observará desde la niebla. Cuando se mueve, deja huellas en forma de hoyos de bloques de 3x2x2.
Puedes encontrar a Giant Alex ingresando a la semilla 7778749381209293789578 al crear el mundo en Minecraft; cuando aparezcas ahí, nada hacia el continente donde vive Giant Alex. Para más terror, puedes configurar el juego seleccionando la versión OptiFine 1.12.2, dificultad del juego en pacífica, 6 fragmentos de renderizado y 0.2 de distancia de niebla.

Toma en cuenta que este monstruo aparece con mayor frecuencia en pantanos, bosques y montañas nevadas.
No se recomienda acercarse demasiado a Giant Alex, misteriosamente esto hará que el juego se detenga.
#7. Ayuwoki
La perturbadora imagen inspirada en la fallecida superestrella Michael Jackson que no te dejará dormir con sus perfectos pasos de baile y cantos agudos, y que hace alusión a su éxito Smooth Criminal.
¿Será solo un meme o habremos descubierto a un terrible monstruo?
#6. Backrooms
Los backrooms (habitaciones traseras) fueron descubiertos en un hilo publicado en 4chan en 2019, donde un usuario anónimo pidió a otros que «publiquen imágenes inquietantes que simplemente se sientan ‘apagadas'». Allí se subió la primera foto que representaban los backrooms, presentando una imagen ligeramente inclinada de varios pasillos de color amarillo que parecían un laberinto infinito.

Para entrar en los backrooms o a las dimensiones alternas de la realidad, uno debe «nocortar» fuera de la realidad desde el Nivel 0. No hay un método garantizado para lograr esto, ya que ocurre de manera inconsistente, y no hay forma de regresar de ahí, por la complejidad de las leyes de la física pero porque también existen entidades que podrían ser fatales.
#5. Tails’ Doll
Tails Doll es una entidad malvada, maliciosa, vil y cruel que busca la destrucción en cada esquina y no se detendrá hasta exterminar todo a su alrededor; está inspirado en el mejor amigo de Sonic (quien también tiene su propia creepypasta, sonic.exe), Miles ‘Tails’ Prower, y se puede jugar en la versión basada en Sonic R.
#4. Smile Dog
Smile Dog es el principal antagonista titular de la historia de creepypasta Smile.jpg. Es una entidad sobrenatural que acecha la vida de cualquiera que vea su rostro, llevándolos a la locura. Su sonrisa maligna fue descubierta por una señora que tenía pesadillas y visiones en 2007, a lo que, un día, encontró un disquete en su casa que contenía las imágenes smile.jpeg y smile.dog.

#3. Slender Man
Slender Man se originó como un meme de Internet creepypasta, pero fue descubierto por el usuario del foro Something Awful, Eric Knudsen, en 2009. Se presenta como un humanoide delgado, anormalmente alto, con una cabeza y un rostro sin rasgos, vestido con un traje negro, que acecha a los niños.
Este monstruo se ha vuelto un clásico de la cultura popular a nivel generacional y hasta ha tenido representaciones en el cine, videojuegos y literatura.
#2. Shhh, the trees are sleeping
Lo que sería un texto de horror publicado en Reddit por el usuario CreepsMcPasta, parece, más bien, una anécdota espantosa:
Un joven se muda a Inglaterra por trabajo y llega a una casa misteriosamente abandonada en compañía de su perro Jack. Un día, deja salir a su perro Jack al jardín, pero al llamarlo de vuelta, nunca regresó. Entonces, el joven empacó su mochila para ir a encontrarlo a los terrenos aledaños, pero se encontró con una entrada a un bosque extraño repleto de sustancias curiosas de color ámbar. Una vez que entró, decidió cenar en el suelo; se hizo de noche rápidamente. Y con el manto oscuro del ocaso, llegó el espanto.
Las ramas de los árboles lo sujetaron con fuerza y lo levantaron con una rapidez nunca antes vista, el joven hizo todo lo posible para escapar, logrando su cometido y llegando a su hogar sano y salvo. A la mañana siguiente, el joven se dio cuenta que los árboles no tenían tal comportamiento salvaje, por lo que concluyó que había sido un sueño. Pero pronto cambiaría de opinión al encontrarse con lo inimaginable: en un baúl cerca del jardín se hallaban unos restos irreconocibles cubiertos en el ácido que antes había visto en los árboles de ese bosque maldito; lo único que le ayudó a distinguir esos restos, era un collar de perro con el nombre «Jack» estampado.
El joven quiso denunciar lo que pasaba en esa casa, pero recordó que los árboles estaban durmiendo…

#1. Jeff the Killer
Jeff the Killer es un creepypasta de una imagen de una cara blanca mirando a la cámara sonriendo de manera inquietante y macabra, sonrisa que viene con el siguiente mensaje: «Vete a dormir».

Hay miles de historias creepypasta: Selene Delgado, Obunga, Five Nights at Freddy’s, y muchas otras más. Estaremos actualizando esta lista para que estés al tanto de los nuevos monstruos que acechan desde las tenebrosas sombras… ¿Cuál ha sido tu creepypasta favorita de todos los tiempos? ¡Compártenos en los comentarios bajo esta entrada!
Videojuegos
La versión next-gen de The Witcher 3 comparada con la original y la diferencia es abismal
The Witcher 3: Wild Hunt revela todas sus mejoras para PS5, Xbox Series y PC: Modo foto, 60FPS, trazado de rayos y más

The Witcher 3: Wild Hunt revela todas sus mejoras para PS5, Xbox Series y PC: Modo foto, 60FPS, trazado de rayos y más
Hace apenas unos días CD Projekt RED anunciaba por fin la fecha de lanzamiento de la actualización para las consolas de nueva generación de The Witcher 3: Wild Hunt y será el 14 de diciembre cuando podamos disfrutarla.
La compañía polaca también informó que la próxima semana podremos ver esta nueva versión en movimiento y compartió la primera imagen del juego. Ahora, en ese sentido, los usuarios ya han comenzado a comparar la versión next-gen de The Witcher 3 con la original y la diferencia es abismal.
A continuación puedes ver la imagen comparativa que ha difundido en Twitter la cuenta especializada en el universo de Geralt of Rivia llamada Sardinilla en lata.

Aunque la calidad de la imagen no es la mejor, no cabe duda de que la versión next-gen (imagen inferior) tiene un nivel de detalle mucho mayor, tanto en el cielo como en el camino de tierra o en la vegetación que rodea a los caballos de Geralt y Vesemir.
Además, se aprecia una distancia de dibujado mucho mayor, permitiéndonos ver detalles lejanos que en la imagen original quedaban tapados por el clásico efecto de niebla que trata de ocultar fondos poco detallados.
Por último, la comparación también nos presenta un filtro de color y una iluminación mucho más atractivos, con una luz de atardecer que realza los elementos de la imagen, mientras que en el original era más apagada, oscura y poco atractiva.
The Witcher 3 vs The Witcher 3 next-gen pic.twitter.com/IaLZlVK0Lq
— Sardinilla en lata (@TheWitcherSardi) November 16, 2022
Junto con el tráiler, hemos sabido por el desarrollador polaco que podremos elegir entre dos modos gráficos: 30FPS con ray tracing o 60FPS sin los deseados reflejos. El prometido DLC basado en la serie de Netflix también vendrá con su propia misión. Así, recibiremos una armadura basada en la versión del personaje de Henry Cavill y una alternativa para que Dandelion se parezca a Jaskier.
Por otro lado, se habilitará la progresión cruzada en el salto a la versión actualizada, por lo que podremos cambiar fácilmente el juego entre PS5, Xbox Series y PC. En cuanto a la consola de Sony, estará disponible la vibración háptica, que aparecerá cuando choquemos las espadas con los enemigos, por ejemplo.
El siempre solicitado Modo Foto aparecerá ante nosotros para capturar impresionantes instantáneas. Se añadirá un nuevo ángulo de cámara para aumentar la sensación de dramatismo junto con opciones de configuración.
En cuanto a la calidad de vida de The Witcher 3: Wild Hunt, obtendremos una versión más pulida, tiempos de carga más rápidos, preferencias de velocidad para Geralt, cambiar el tamaño de los subtítulos y pausar las cinemáticas, entre otras muchas.
-
Videojuegoshace 4 meses
Top 5 Monstruos de Rainbow Friends y cómo vencerlos
-
Pletshophace 4 meses
Pletshop: La Tienda en Línea para los Amantes del Arte y la Cultura Pop
-
Videojuegoshace 5 meses
¡Los mejores códigos de música para Roblox del 2023!
-
Animaciónhace 4 meses
Mavka: The Forest Song» cautiva al mundo con su mágica historia de amor y deber
-
Músicahace 11 meses
División Minúscula ¡llevará su celebración de 25 años a Monterrey!
-
Méxicohace 3 meses
TOP 6 Clubs de comedia en Monterrey para carcajearse como nunca
-
Animaciónhace 6 meses
Top 10 Donghua: Las mejores series y películas animadas desde China
-
nsfwhace 8 meses
Kaede to Suzu: El éxito del hentai mejor valorado