Animación
Busifan, una mente maestra de la animación Donghua
Descubre el majestuoso trabajo de Busifan, uno de los creadores de Donghua (animación china) más imaginativos y resilientes en el entretenimiento oriental.

Descubre el majestuoso trabajo de Busifan, uno de los creadores de Donghua (animación china) más imaginativos y resilientes en el entretenimiento oriental.
Desde la década de los 2000s, hay un nombre de seudónimo rondando por el medio creativo en China, especialmente en la escena Donghua: Busifan, un creador de animación sin lanzamientos oficiales amplios en inglés pero con una gran reputación en su país de origen, debutando con su historia «The Guardian» (2017), una de las películas animadas más violentas de la China moderna y que ahora es considerada un clásico de culto.
El director de animación Busifan fue aclamado por primera vez en la escena online china Flash, un semillero de artistas independientes y donde surgió su primera serie «The Black Bird» (2004), estrenada de manera gratuita en YouTube, como resultado de tener la animación digital como pasatiempo.
De pasar a la calidad y escala de esta serie primeriza hasta llegar a este punto en su carrera, le llevó años, especialmente con la ayuda de la serie animada «Mee’s Forest» (2009-2010) en el estudio Wawayu Cartoon. Gracias al arduo trabajo de subtítulos en inglés de Animation Obsessive, es posible apreciar esta majestuosa obra animada que puedes ver en YouTube.
Aunque la animación no está pensada para el público infantil y que contiene algunos detalles técnicos, sus personajes, su mundo y la historia, han encantado a miles de fans alrededor del mundo.
¿De qué trata Mee’s Forest?
Esta es una serie de suspenso y fantasía de 16 episodios ambientada en la antigua China, producto de la imaginación de Busifan, puesto que gran parte del poder de esta animación, viene de la forma en la que está narrada: un niño llamado Xiaomi termina perdido y solo en un bosque extremadamente peligroso. Para empeorar las cosas, Xiaomi contrae un parásito letal que se establece bajo su piel. Sin una cura, morirá.
El niño encontrará aliados que afirman querer ayudarle, aunque no está claro en quién puede confiar; en su viaje, también se cruza con otros sucesos en el bosque, este ecosistema extraño donde existen monstruos grotescos que actúan como depredadores.
Busifan genera misterio en el mundo que creó en la serie, y es tanta la tensión que, incluso los episodios más cortos (6 y 8 minutos), se sienten como eternidad. Es imaginación pura de principio a fin; todo se contruye hacia un final que es imposible ver venir.
«Mee’s Forest es fantástico. Una ambientación realmente imaginativa, que recuerda a Nausicaä (Studio Ghibli), pero con identidad propia.»
Canmom, especialista en animación
Una historia sobre resiliencia en los procesos creativos, por Busifan
No fue fácil para el creador chino y estudioso de Hayao Miyazaki y de las novelas chinas de artes marciales, Busifan, hacer esta serie animada. Para él, colaborar con otros animadores chinos en Flash era solo un pasatiempo, pues trabajaba a tiempo completo en una oficina de telecomunicaciones debido a la estabilidad económica. A veces, hasta pensaba en dejar la animación por completo, como llegó a afirmar en entrevistas.
Fue Pan Bin, un animador veterano activo desde la década de los 90s, quien convenció a Busifan de colaborar para el proyecto y hacer competencia, desde la Perla de Oriente, a un estudio tan relevante en la industria como Studio Ghibli. Pan Bin lo había visto todo a lo largo de su carrera: la mayoría de los trabajos animados en China eran subcontratados para clientes japoneses y occidentales, las caricaturas originales eran escasas y muy raras.


El mismo Pan Bin había intentado crear animaciones originales a través de su estudio Tomoto Cartoon, aunque se quedó atrapado haciendo trabajo comercial para pagar las cuentas, de acuerdo a Southern People Weekly. Con ese fracaso, eventualmente tuvo que dejar su proyecto original para crear un nuevo estudio que fungiera como incubadora de creadores, al lado de Busifan, un gran talento (que dudaba mucho de sí mismo) esperando a nacer. Y así nació «Mee’s Forest».
Sin embargo, no pasó mucho tiempo después del lanzamiento gratuito de la serie animada para que Busifa, Pan Bin y su equipo de animadores se encontraran en una situación de pánico: no había planes de financiamiento, por lo que estaban pagando millones de yuanes (cientos de miles de dólares) para crear una serie animada que no pretendía ganar dinero. Debatieron cancelar la serie, pero llegaron al acuerdo de modificar los arcos y motivaciones de los personajes y partes del mundo, y hacer cualquier cosa que pudiera parecer como si estuviera terminada la animación.

Una vez que ves la serie animada, ¡es difícil creer que su desarrollo estuviera sumido en el caos! Aún así, la respuesta de la prensa y de la audiencia china fue positiva. En el sitio de películas Douban, «Mee’s Forest» tiene una puntuación de 8,5 sobre 10 hasta el día de hoy. Busifan ya no era solo un aficionado; aprendió a gestionar una producción real, a contar una historia completa y convertirse en director de animación.
- ¡Descubrir el talento de Busifan, a través de Animation Obsessive, ha sido una alegría y esperamos que también sientas inspiración por su trayectoria creativa!
Animación
Descubre la animación más rara e infravalorada en Animation Obsessive
Animation Obsessive es un boletín quincenal que se dedica a la animación de todo el mundo, incluyendo material raro e infravalorado.

Animation Obsessive es un boletín quincenal que se dedica a la animación de todo el mundo, incluyendo material raro e infravalorado que no encontrarás en ningún otro sitio.
¿Estar al día con la animación es difícil? La abundancia de animación disponible, ya sea nueva o antigua, extranjera o nacional, familiar o extraña, puede abrumar. Animation Obsessive te guía a través de lo más destacado de la animación, incluyendo estrenos en Netflix o joyas indie desconocidas en Vimeo. Además, te proporciona una mirada a la animación más antigua y muchas cosas más que merecen tu tiempo.
El boletín no se adentra en los rumores de la industria, los cotilleos, el drama o la mayoría de las controversias, y cree en fomentar un espacio positivo para apreciar la animación. Los suscriptores de Animation Obsessive hacen que el boletín siga funcionando y creciendo, lo que ayuda a invertir en libros raros y otros materiales que impulsan su trabajo. Su investigación es costosa, tanto en tiempo como en dinero, porque abren nuevos caminos. Mucho de lo que cubren no se ha escrito antes en detalle en línea o en inglés.
¿Por qué deberías suscribirte a Animation Obsessive? Los miembros tienen acceso completo a todo lo que se publica en el boletín dos veces por semana. Los números de los jueves son exclusivos para los miembros y cubren historias de animación un poco más especializadas o intrincadas que las que se permiten en el formato de los domingos. En los números de los jueves, Animation Obsessive profundiza en temas como el detrás de cámaras del único video musical de Hayao Miyazaki, analiza el proyecto más creativo y caótico de UPA, y explora la extraña y apasionante historia de la animación mongola, entre otros.
An early rough cut of the opening titles to Wander Over Yonder (2013–2016), created by Craig McCracken, Disney Television Animation
— Animation Obsessive (@ani_obsessive) May 20, 2022
Edit/composite: Joe Pitt
Art: McCracken, Dave Thomas, Vaughn Tada, Chris Houghton, David Gemmill, Justin Nichols, Chris Tsirigiotis and Alex Kirwan pic.twitter.com/V1VKOW7nEP
El precio de la afiliación es de 10 dólares al mes o 100 dólares al año, pero Animation Obsessive ofrece un gran descuento a los estudiantes y profesores con direcciones .edu. Si ese es tu caso, puedes obtener una suscripción por solo 6 dólares al mes o 60 dólares al año a través de su página de suscripción.
¿Quieres profundizar en la animación y ayudar al mundo a hacer lo mismo? ¡Suscríbete a Animation Obsessive hoy mismo
Cine
Participa en Chilemonos 2023: Estrenos y WIP’s te esperan
¡Animador o animadora en Chile! Presenta tu proyecto animado en el prestigioso Festival Internacional de Animación Chilemonos 2023.

¡Animador o animadora en Chile! Presenta tu proyecto animado en el prestigioso Festival Internacional de Animación Chilemonos 2023.
¡Atención creadores de animación en Chile! El prestigioso Festival Internacional de Animación Chilemonos te invita a participar en Estrenos y WIP’s 2023, una oportunidad única para dar visibilidad a tu obra y mostrar tu talento. No importa si eres un estudio, productor o realizador, si tienes un proyecto animado, ya sea finalizado o en desarrollo, ¡esta convocatoria es para ti!
¿De qué trata Chilemonos 2023?
Estrenos y WIP’s 2023 va más allá de un simple pitch. Es una plataforma en la que podrás exhibir tu trabajo ante un público internacional de animadores, productores, estudiantes, profesores, espectadores y futuros fans. Todo esto en el marco de uno de los eventos de animación más importantes de Iberoamérica y el mundo.
No pierdas la oportunidad de presentar tu proyecto el 24 de mayo, durante el tercer día de Chilemonos 2023. Para postular, solo debes completar el formulario de inscripción, enviar un enlace del teaser, tráiler o cualquier otro material audiovisual, complementarlo con imágenes como frames, pósteres o artes conceptuales, y agregar una sinopsis o descripción breve del proyecto.
Tienes hasta el 31 de marzo para enviar tu propuesta, y los proyectos seleccionados serán anunciados el 14 de abril. ¡No dejes pasar esta gran oportunidad!

¿Dónde puedo conocer más detalles de Chilemonos 2023?
Para conocer todos los detalles de la convocatoria, visita el sitio oficial de Chilemonos. Y si aún no has empezado a trabajar en tu proyecto, ¡es hora de poner manos a la obra! La animación es un medio poderoso y emocionante que permite contar historias de manera única y cautivadora. Unirse a un evento como Chilemonos 2023 es la oportunidad perfecta para dar a conocer tu talento y conectarte con profesionales y aficionados del mundo de la animación.
En el Festival Internacional de Animación Chilemonos, estarás en contacto con una comunidad apasionada por la animación y el arte digital. Además, tendrás la posibilidad de aprender de otros creadores y descubrir nuevas técnicas, estilos y enfoques que podrían inspirarte en tus futuros proyectos.
En resumen, Chilemonos 2023 te ofrece una plataforma excepcional para dar a conocer tu trabajo y hacer crecer tu carrera en la industria de la animación. ¡No esperes más! Envía tu proyecto y forma parte de esta increíble experiencia.
Animación
La emotiva pieza de stop motion de Anna Mantzaris para Global Women en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Descubre cómo la directora Anna Mantzaris creó una conmovedora pieza de stop motion para Global Women sobre el «Career-Limiting Move» en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Descubre cómo la directora Anna Mantzaris creó una conmovedora pieza de stop motion para Global Women sobre el «Career-Limiting Move» en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
En conmemoración al Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la directora Anna Mantzaris creó una pieza de stop motion conmovedora para Global Women sobre el «Career-Limiting Move». Esta pieza de animación muestra cómo la presión social y las expectativas de género pueden afectar la carrera profesional de una mujer.
La pieza de stop motion fue animada por Anna, Mark Waring y Tim Allen, quienes trabajaron incansablemente para darle vida a la animación de oficinistas y papeles volando. La idea detrás de «Career-Limiting Move» fue inspirada en el cortometraje de Anna llamado «Enough», el cual fue creado mientras ella era animadora en la película «Isle of Dogs» y estudiaba en el Royal College of Art.
El «Career-Limiting Move» es un término que se refiere a cualquier acción que pueda perjudicar la carrera profesional de una mujer. La pieza de stop motion de Anna Mantzaris muestra cómo la presión social y las expectativas de género pueden llevar a una mujer a tomar una decisión perjudicial para su carrera. El video comienza mostrando a una mujer joven tratando de equilibrar su vida laboral y personal, pero a medida que avanza, se va sintiendo más y más presionada por su entorno laboral.
Este cortometraje es una reflexión importante sobre la realidad de las mujeres en el lugar de trabajo y las dificultades que enfrentan para avanzar en sus carreras. Si bien ha habido progreso en la igualdad de género en el lugar de trabajo, todavía hay mucho por hacer. Este cortometraje es un llamado a la acción para que las empresas y organizaciones tomen medidas para crear un entorno de trabajo más inclusivo y equitativo para todos.

La pieza de stop motion de Anna Mantzaris para Global Women es una impresionante reflexión sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en el lugar de trabajo y una invitación a la acción para crear un entorno laboral más equitativo y justo. Invitamos a todos a verla y reflexionar sobre cómo podemos trabajar juntos para lograr la igualdad de género en el lugar de trabajo.
-
Videojuegos2 meses ago
Top 5 Monstruos de Rainbow Friends y cómo vencerlos
-
Videojuegos5 meses ago
La filtración del modo creativo 2.0 de Fortnite muestra diseños de Pokémon
-
Cómics4 meses ago
Popeye el marino ya tiene su propio manga con espinacas y peleas al estilo anime, y puedes leerlo ya.
-
Plethora +4 meses ago
Sexytime: Los japoneses descubren la popularidad de la frase Yamete Kudasai
-
nsfw6 meses ago
Sexytime: «Kaede to Suzu»: el anime para mayores de 18 años que se ha convertido en el favorito del público
-
Plethora Network2 meses ago
-PletShop- la tienda de Plethora Network ¡Conócela!
-
Animación4 días ago
La emotiva pieza de stop motion de Anna Mantzaris para Global Women en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora
-
Cine4 días ago
PentoPix: la herramienta de IA que está transformando la realización de películas