Música
Álbum de la semana: ‘Black Sabbath’ Un antes y un después
Black Sabbath. El álbum que marcó la década de los 70

«Black Sabbath» El álbum que marcó la década de los 70
Anteriormente hablé de un documental de un concierto (Shine a light), y de uno de los discos de rock más importantes (Sticky Fingers) ambos de las leyendas «The Rolling Stones» banda cuya música influiría en la transición del Rock & Roll al Rock, que aunque puedan parecer lo mismo, realmente no lo son.
Como les dije, siempre crecí rodeado de CD’s de rock, ser el más joven de mi generación en mi familia me permitió ser el receptor de todos esos gustos musicales de mis primos, mi hermano y mi madre, que iban desde los Beatles, los Stones, hasta escuchar Creedence y luego a Van Halen, en muchas ocasiones escuchaba solo los famosos éxitos de esas bandas que marcarían una generación, y dentro de esos éxitos que tenía en mi walkman, había una canción que cada vez que sonaba me hacía sentir muy enérgico, estoy hablando de Paranoid de Black Sabbath.
Paranoid de Black Sabbath es una canción que te hipnotiza desde que escuchas ese poderoso riff que abre una de las mejores canciones que se han hecho en la historia de la música.
Al crecer comencé a escuchar otros clásicos de la banda como «Iron Man» y «War Pig» pero no fue hasta que me hice adulto que realmente tuve un acercamiento más amplio con «Sabbath» y fue en su gira «The End» que tuve el privilegio de ir a verlos al Foro Sol, fue un regalo de cumpleaños de unos amigos, fue algo increíble, el olor a marihuana, a cerveza, combinado con el olor a cigarro, y una multitud de rockeros y metaleros dispuestos a todo.
Con esas chamarras de cuero que parecían salidas de la película «The Warriors» fue que quedé impactado, y entendí la importancia de la banda en la música y por qué son un antes del Heavy Metal y un después del Rock.
Si es bien sabido que es difícil hablar de Heavy Metal, un género que ha trascendido a lo largo de los años y que ha generado una gran cantidad de subgéneros, es aún más difícil hablar de las bandas que iniciaron este género, sí, Led Zeppelin ya es considerado Heavy Metal, no lo es, etc.
No nos centraremos en una pelea en la que nunca llegaremos a un acuerdo, pero sí hablaremos de la banda que realmente inició este género y ese sonido único, Black Sabbath.
Todo forma parte del camino. He hecho muchas cosas estúpidas, pero aprendes de tus errores.
Ozzy Osbourne
El movimiento hippie estaba en su apogeo, el famoso verano del amor, la hermosa época de la marihuana, el amor y la paz, aunque había una revolución, todo formaba parte de lo que se consideraba políticamente correcto, y aunque ya teníamos a «The Rolling Stones» y aunque eran rebeldes y controvertidos, se habían convertido en una banda aceptable, ya no eran considerados peligrosos, sólo políticamente problemáticos.
Fue entonces cuando llegó la banda que se necesitaba, la banda que haría reaccionar a toda una generación.
Black Sabbath se dio a conocer con su álbum debut homónimo, un disco que para su época era un sonido diferente, tenebroso, agresivo, oscuro, todo lo contrario a lo que se acostumbraba a escuchar en esa época, algo que generaría publicidad ya que la prensa y los medios de comunicación.
La religión los tildarían de satánicos, demoníacos, terroríficos, perversos, malvados, haciendo reaccionar a una generación de jóvenes, aunque la banda no se consideraba y realmente no eran satánicos ni practicaban el satanismo, incluso dicho por grupos que se dedicaban a ello en la vida real, supieron utilizar esto a su favor, de alguna manera con su sonido llegaron a matar el famoso verano del amor, mostrando una realidad que muchos no se arriesgaron a contar.
La banda se dio cuenta de que en esta época estaba tomando mucha fuerza el cine de terror, la banda que en ese momento se llamaba The Polka blues band, que luego sería Earth, se dio cuenta de que la gente pagaba por asustarse y les atraía lo diferente, de alguna manera lo opuesto a lo que la sociedad estaba viviendo, por lo que decidieron cambiar su sonido.
Dejaron de tocar blues rock, folk, para tocar algo más pesado y agresivo para su época, tratando de imitar ese cine de terror que atraía a la gente, a través de la música tratando de imitar esa atmósfera tétrica, y cambiando el nombre a Black Sabbath, cuyo nombre fue tomado de una película de terror del mismo nombre.
El disco se compone de 8 canciones donde se muestra parte de la música que tocaban en sus inicios y parte del sonido que buscaban, incluyendo dos portadas haciendo de este un disco debut, lanzado el 13 de febrero de 1970, el disco fue grabado abriendo con el tema Black Sabbath que parecía salido de una película de terror con una lluvia y sonidos tétricos, el disco fue grabado en tan solo 24 horas mostrando su naturalidad a flor de piel.

© 2009 Sanctuary Records Group Ltd., a BMG Company
℗ 2009 Gimcastle Ltd. under exclusive licence to Sanctuary Records Group Ltd., a BMG Company
Tonny Iommy: Haciendo lo mejor de lo peor.
Esta historia es conocida entre la mayoría de los guitarristas, y si no la conoces, no te preocupes, aquí te la contaremos, era el año 1965, Tony Iommi con tan solo 17 años trabajaba como soldador en una fábrica de la industria metalúrgica, aunque su pasión siempre fue la música, tocaba las canciones de sus artistas favoritos como Hank Marvin entre otros.
Un día vio un anuncio que buscaba un guitarrista para una banda de rock, ya sabes de cual hablo, tomando la decisión de dejar su trabajo para dedicarse por completo a la música.
Asistiendo a una última jornada laboral, para cubrir la baja por enfermedad de un compañero, teniendo que trabajar con una máquina cortadora de metal, fue cuando ocurrió lo inevitable, Tony Iommi se descuidó por un momento lo que provocó que la máquina le cortara la punta de los dedos medio y anular de su mano derecha perdiéndolos por completo.

Esto le generaría a Tony Iommi una depresión ya que al ser un músico zurdo pensó que su sueño de poder volver a tocar la guitarra para dedicarse a esto se había acabado, no fue hasta que su jefe de la fábrica, conociendo su situación, fue a visitarlo para mostrarle la música de Django Reinhardt, mostrándole que este músico sólo tocaba con dos dedos, perdiendo la movilidad de la mayor parte de su mano.
Esto motivó a Tony Iommi a buscar una forma de solucionar su dolorosa forma de tocar y digitar la guitarra, y encontró una solución, fabricando una prótesis para sus dedos con una botella de plástico y trozos de cuero de una chaqueta.
Tony Iommi también cambió la afinación de la guitarra bajando el tono de las cuerdas de la guitarra y utilizando cuerdas de banjo, de esta manera podía hacer bendings y la guitarra no se sentiría tan pesada al tocarla y con esfuerzo y mucha práctica se convertiría en un gran guitarrista, generando involuntariamente un sonido más fuerte y pesado, que crearía el famoso género llamado Heavy Metal.
Black Sabbath es, sin duda, un álbum que ha envejecido tan bien que incluso puede decirse que no ha envejecido en absoluto. Una obra clave en la historia del heavy metal y por supuesto en la historia del rock.
Sin Black Sabbath es posible que no hubiera existido el heavy metal, un heavy metal que se explica por un álbum en el que se expone toda su plenitud.
Si llegaste hasta aquí es porque te gustó nuestro contenido.
Considera hacer una contribución para seguir creciendo.
Puedes apoyarnos a través del siguiente botón o por medio de PayPal a weare@plethoranetwork.com.
¡Haz tu contribución ahora!Música
Enjambre: Noches de Salón – El Encuentro Íntimo con Sus Grandes Éxitos
Descubre la experiencia única de Enjambre en su gira ‘Noches de Salón’, donde reinventan sus hits en formato acústico.

Descubre la experiencia única de Enjambre en su gira ‘Noches de Salón’, donde reinventan sus hits en formato acústico.
Enjambre arranca con su gira «Noches de Salón» y promete una serie de conciertos excepcionales en diferentes ciudades de México. La evolución constante de esta reconocida agrupación zacatecana se refleja en un concepto único, presentando su más reciente álbum discográfico, «Noches de Salón». Este álbum destaca por sus éxitos interpretados en formato acústico con una impecable calidad de primer nivel.
Guadalajara, Hermosillo, Monterrey, Saltillo, San Luis Potosí, León, Puebla y Mérida son algunas de las ciudades afortunadas que tendrán la oportunidad de presenciar este formato en vivo y vivir una experiencia musical única. En estos conciertos, Enjambre cautivará al público con versiones acústicas de clásicos como «Dulce Soledad», «Vida en el Espejo», «Visita», «Manía Cardíaca» y muchas más, reinventando su sonido y dotándolo de un nuevo aire.
El concepto íntimo que Enjambre presenta en este 2023 se inspira en los ritmos latinoamericanos del pasado, como el bolero y el danzón, creando una atmósfera ad hoc que nos transportará a los bailes vividos en los años 50. La voz única de Humberto Navejas y los arreglos musicales en este nuevo concepto brindarán al público una experiencia sonora sin igual. Como adelanto de «Noches de Salón», la banda ya ha presentado la canción «Enemigo», la cual ha sido recibida con gran entusiasmo por parte de sus seguidores.
Enjambre cuenta con millones de seguidores en sus diversas plataformas digitales y se ha consolidado como una de las bandas más importantes de la escena rock en México. Lo que ofrecerán este año con sus shows dejará una marca imborrable en su historia musical, dejando una huella de oro en cada uno de sus seguidores.
Los boletos para formar parte de esta experiencia única que Enjambre brindará a lo largo de México estarán disponibles a partir del 9 de junio en las respectivas boleteras de cada ciudad.
¡No te pierdas la oportunidad de vivir una velada íntima e inolvidable con Enjambre en su gira «Noches de Salón»!
Música
Sotomonte nos sorprende con ‘Espero que estés bien’: Una canción para cerrar ciclos y bailar
Descubre la nueva creación de Sotomonte, ‘Espero que estés bien’, una canción emotiva que te invita a cerrar ciclos y disfrutar del baile.

Descubre la nueva creación de Sotomonte, ‘Espero que estés bien’, una canción emotiva que te invita a cerrar ciclos y disfrutar del baile.
Sotomonte, el talentoso cantante urbano, vuelve a cautivar nuestros corazones con su último lanzamiento, ‘Espero que estés bien’. Después de conquistar las listas de reproducción con sus exitosos sencillos como ‘Amor D TV’, ‘Sé que va a doler’ y ‘Promesas’, que han superado las 60 mil reproducciones en países como México, Colombia, Perú, Estados Unidos y Chile, nos sorprende una vez más con esta poderosa melodía.
‘Espero que estés bien’, compuesta y producida por Sotomonte, en colaboración con Pradash, es una fusión de elementos electrónicos con reggaetón que crea una atmósfera única y envolvente. Esta canción no solo te hará vibrar con su ritmo contagioso, sino que también te conmoverá con su letra profunda y emotiva.
En el videoclip de ‘Espero que estés bien’, que ya está disponible en el canal oficial de Youtube, se narra una historia simbólica a través de una maleta y unas flores. A medida que avanza, se va deshaciendo de la maleta, dejando atrás las relaciones pasadas, mientras sostiene una flor amarilla que representa el presente y el futuro. Este visual representa el proceso de cerrar ciclos y aceptar los cambios con esperanza y positividad.
Sotomonte es un artista polifacético y talentoso de origen colombiano. Su estilo musical neo-vanguardista combina diferentes géneros, desde corridos tumbados hasta country, folk, pop y reggaetón. Sus letras, cargadas de emociones y experiencias personales, conectan profundamente con sus seguidores y los invitan a reflexionar.
No puedes perder la oportunidad de disfrutar de ‘Espero que estés bien’ y dejarte llevar por la energía arrolladora de Sotomonte. Descubre más sobre el proceso de creación, la inspiración detrás de la letra y déjate envolver por su propuesta musical.
Música
María José y su Gira Libertad: El Pop Renovado que Conquistará Monterrey
No te pierdas la Gira Libertad de María José, una experiencia musical única que llega a Monterrey con un show renovado. ¡Adquiere tus boletos ahora!

No te pierdas la Gira Libertad de María José, una experiencia musical única que llega a Monterrey con un show renovado. ¡Adquiere tus boletos ahora!
María José y su Gira Libertad están arrasando en el panorama musical mexicano. Esta destacada cantante de pop se prepara para conquistar Monterrey con un espectáculo renovado que promete emociones inolvidables. El próximo 8 de diciembre, el Auditorio Citibanamex será testigo de una presentación excepcional llena de energía y talento.

La Gira Libertad ha iniciado con fuerza y se ha convertido en uno de los shows más exitosos del año. María José es una artista que ha demostrado su calidad musical y su dominio escénico en cada actuación, dejando a sus fanáticos con ganas de más. Su carisma y entrega en el escenario la han posicionado como una de las grandes exponentes del pop en nuestro país.
Este año, La Josa regresó con nueva música y un show renovado que ha llenado los recintos en los que se ha presentado. La Gira Libertad no solo marca una nueva etapa conceptual para la cantante, sino que también es la plataforma perfecta para promocionar su más reciente material discográfico: «Libertad». Este álbum incluye versiones únicas de éxitos de renombrados autores como Armando Manzanero, Camilo Sesto, Marco Antonio Solís y su sencillo más reciente, «La Loca», que se ha convertido en todo un fenómeno musical.
El público regiomontano se prepara con entusiasmo para recibir a María José en el Auditorio Citibanamex el 8 de diciembre. Será una noche inolvidable llena de grandes éxitos, emociones y una conexión única entre la artista y sus seguidores. No pierdas la oportunidad de ser parte de este acontecimiento musical imperdible.
Los boletos estarán disponibles en preventa Citibanamex a partir del 6 de junio, y al día siguiente podrás adquirirlos en las taquillas del Auditorio Citibanamex o a través de www.ticketmaster.com.mx. Asegura tu lugar para disfrutar de la Gira Libertad de María José en Monterrey.
María José y su Gira Libertad están listas para cautivar a Monterrey con un pop renovado y cargado de emociones. No te pierdas esta experiencia musical única. ¡Adquiere tus boletos ahora y sé parte de un espectáculo inolvidable!
-
Videojuegoshace 5 meses
Top 5 Monstruos de Rainbow Friends y cómo vencerlos
-
Pletshophace 4 meses
Pletshop: La Tienda en Línea para los Amantes del Arte y la Cultura Pop
-
Videojuegoshace 5 meses
¡Los mejores códigos de música para Roblox del 2023!
-
Animaciónhace 4 meses
Mavka: The Forest Song» cautiva al mundo con su mágica historia de amor y deber
-
Méxicohace 4 meses
TOP 6 Clubs de comedia en Monterrey para carcajearse como nunca
-
Animaciónhace 7 meses
Top 10 Donghua: Las mejores series y películas animadas desde China
-
nsfwhace 8 meses
Kaede to Suzu: El éxito del hentai mejor valorado
-
nsfwhace 6 meses
Los japoneses descubren la popularidad de «Yamete Kudasai»: De los memes al porno