Asia
Kyousei Tsukui, actor de voz, pierde su voz después de traqueotomía debido a la ALS
El famoso actor de voz Kyousei Tsukui ha revelado en su blog que perdió su voz después de una traqueotomía debido a la esclerosis lateral amiotrófica (ALS).

El famoso actor de voz Kyousei Tsukui ha revelado en su blog que perdió su voz después de una traqueotomía debido a la esclerosis lateral amiotrófica (ALS).
Kyousei Tsukui es un conocido actor de voz en el mundo del anime, famoso por sus roles en series como Black Blood Brothers, s-CRY-ed y Teenage Mutant Ninja Turtles. Desafortunadamente, en octubre de 2019, Tsukui fue diagnosticado con ALS, una enfermedad degenerativa que afecta a las células nerviosas del cerebro y la médula espinal.
El viernes pasado, Tsukui reveló en su blog que se sometió a una traqueotomía y perdió su voz. En un video de YouTube publicado por el actor, se le puede ver en su cama de hospital usando un software de voz digital para hablar. Tsukui declaró en la descripción del video que perdió su voz «más pronto de lo esperado», pero que como persona con ALS, esto se siente como el punto de partida.
En el video, Tsukui también habla sobre su hospitalización en diciembre y la cirugía de traqueotomía que tuvo el 9 de diciembre. Aunque ahora ya no puede mover sus brazos ni sus piernas, todavía puede comunicarse con sus fans a través del software de voz digital. Tsukui pide a sus seguidores que continúen animándolo.
En octubre de 2019, Tsukui recibió el diagnóstico de ALS después de someterse a cuatro semanas de pruebas médicas y tratamiento en el hospital. A pesar del diagnóstico, Tsukui expresó su deseo de «seguir adelante tanto como sea posible» con el apoyo de su agencia y su familia.
La pérdida de la voz es especialmente difícil para un actor de voz, cuyo trabajo depende de la capacidad de comunicar emociones y dar vida a los personajes a través del habla. Pero la valentía y determinación que Tsukui ha demostrado desde su diagnóstico son verdaderamente inspiradoras. Su coraje y fortaleza son un recordatorio de que, incluso en los momentos más difíciles, es posible encontrar la fuerza para seguir adelante.
La noticia de la pérdida de la voz de Kyousei Tsukui es un recordatorio de la lucha diaria que muchas personas con enfermedades crónicas enfrentan. Pero su valentía y determinación son un ejemplo de cómo, incluso en las circunstancias más difíciles, es posible encontrar la fuerza para seguir adelante.
Asia
Demon Slayer: El valor cultural del anime Kimetsu no Yaiba en Occidente
Descubre por qué Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba es uno de las series anime más exitosas de todos los tiempos y su impacto en la cultura occidental.
Stream
Top 10 series de anime clásico que necesitan un reboot
¿Eres fan del anime clásico de los años 80, 90 y 2000? Aquí te presentamos 10 series que necesitan un reboot para lograr cautivarnos nuevamente.

Descubre las icónicas series anime clásico de las décadas de 1980, 1990 y 2000 que podrían beneficiarse de un reboot para atraer a una nueva audiencia.
Si eres fan del anime, seguro que has visto alguna de las series de anime clásico de las décadas de 1980, 1990 y 2000 que marcaron época. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo serían estas series si se hubieran creado hoy en día, con las tecnologías y los recursos actuales?
Los fans del anime podemos recordar los días de la televisión por cable, cuando los programas de anime eran una rareza. Hoy, el anime es un fenómeno mundial, con miles de títulos disponibles para ver en línea. Sin embargo, podríamos sentirnos un poco decepcionados con la calidad de algunos de nuestros programas favoritos de los años 80, 90 y 2000, si es que los llegamos a volver a ver.
Por eso, te presentamos diez series de anime clásico que consideramos que podrían necesitar un reboot para volver a cautivarnos y atraer nuevas audiencias, ¡además de todas las razones por las que se podrían beneficiar de uno! Aquí están:
#10. Robotech (1985)
Es una de la series de anime clásico más queridas y una de las más icónicas, a pesar de la historia comercial algo revoltosa de la que surgió. ¡Sería épico que la remasterizaran o que le hicieran un remake!
#9. Rurouni Kenshin (1996)
Aunque Rurouni Kenshin (conocida en Latinoamérica como Sámurai X) tiene una gran base de fans, la serie original omitió gran parte del material del manga. Además, los spin-offs y secuelas de la serie también han sido decepcionantes. Un reboot podría corregir estas fallas y darle una nueva vida a la serie.
Cabe mencionar que ya hay una serie live-action de Netflix, aunque hubiera preferido una serie animada, ¿no crees también?
#8. Ah! My Goddess (2005)
Otra serie de anime clásico al estilo harem con tintes de comedia romántica perdida en el espacio cibernético, que valdría la pena rescatar.
#7. Magic Knight Rayearth (1998)
De la pluma de CLAMP (también crearon Chobits, Sakura Cardcaptor, Code Geass y más) nació esta historia que, consideramos, merece una oportunidad de modernizar.
#6. DNA2 (1994)
Studio Deen y Madhouse se lucieron con esta serie de anime clásico, comedia y ciencia ficción, aunque en momentos es algo rara. Podría ser buena idea actualizarla para que su historia no se quede en la época de los noventas.
#5. Slayers (1995)
Slayers es una serie de anime clásico y fantasía muy querida, pero su animación y estilo de dibujo también se sienten un poco anticuados, ¡compruébenlo con este tráiler! Aún así, no deja de ser una gran y sorprendente serie.
#4. Chobits (2002)
Chobits fue una serie de ciencia ficción muy querida en su tiempo. Un reboot con animación actualizada y un diseño de personajes renovado podría atraer tanto a los fans antiguos como a una nueva audiencia.
#3. Full Metal Panic! (2002)
Full Metal Panic! es una serie de mecha muy querida, pero su animación y estilo de dibujo parecen algo obsoletos. Como comentario fuera de esta serie de anime clásico, se extrañan bastante las animaciones en 2D de ésas épocas.
#2. Samurai Champloo (2004)
Samurai Champloo es una serie muy querida, pero tiene una trama que se siente un poco suelta en algunos puntos. Un reboot podría ajustar la trama y darle una narrativa más coherente.
¿Se imaginan una serie live-action de Samurai Champloo?
#1. Berserk (1997)
La adaptación del anime original de Berserk omitió gran parte del material del manga original, lo que resultó en una narrativa inconsistente y decepcionante para los fans del manga. Un reboot podría seguir de manera más fiel el manga original y darle a la serie la adaptación que se merece.
Quizá un reboot de estas series de anime clásico podría no solo actualizar la animación y el estilo de dibujo, sino también agregar material adicional del manga original que se omitió en las adaptaciones anteriores. Esto nos daría, a los fans, la oportunidad de disfrutar de una versión más completa de nuestras series favoritas y atraería a nuevas audiencias que buscan animaciones más modernas.
Además, la tecnología actual permitiría que la música, los efectos visuales y el sonido de estas series de anime clásico sean mejoradas para una experiencia de visualización más envolvente. Hasta pienso también: un reboot también podría explorar tramas secundarias y personajes que se pasaron por alto en las adaptaciones anteriores.
¿Tú qué opinas? Si me llegó a faltar de enlistar alguna serie de anime clásico que necesite un reboot, ¡compártela en los comentarios aquí abajo! :)
Asia
Huang Hai: El arte de los carteles del cine
Conozca la obra del diseñador publicitario Huang Hai, especializado en carteles de películas que reflejan la cultura asiática.

Conozca la obra del diseñador publicitario Huang Hai, especializado en carteles de películas que reflejan la cultura asiática. Desde películas chinas hasta japonesas, Huang ha dejado su huella en la industria cinematográfica.
Huang Hai es un talentoso diseñador publicitario que ha sabido capturar la esencia de la cultura asiática en sus carteles de películas. Por su amplia gama de trabajos en películas chinas e internacionales, fue invitado a una entrevista por el Japanese Film Festival. Durante la entrevista, Huang habló sobre sus preferencias de diseño, los sentimientos que infunde en sus carteles y su más reciente obra.
Huang cree en la importancia de los carteles de películas en la experiencia de visualización en su conjunto. Publicitan la historia, aumentan el interés y la anticipación del público antes de ver la película y después de verla, conectan al público con la película fuera de la pantalla, despertando sentimientos más fuertes en ellos.
El amor de Huang por las películas japonesas se refleja en su trabajo. Ha trabajado en carteles para películas de directores como Hayao Miyazaki y Hirokazu Koreeda, y cree que hay una sensibilidad refinada en las películas japonesas que se enfocan en representaciones detalladas y aprovechan al máximo la cultura japonesa. En sus carteles para Mi vecino Totoro y Spirited Away, Huang se concentró en las «emociones inocentes» de los niños. En su cartel para Departures, reflexionó sobre la belleza en la muerte.

Además de las películas japonesas, Huang también ha trabajado en carteles de películas chinas, incluyendo Dwelling by the West Lake. En su trabajo, busca reflejar los sentimientos y mensajes profundos de las películas en su diseño. Colaboró con la productora británica Dark City Gallery en los carteles de El séptimo sello y Ran, y su trabajo ha sido reconocido mundialmente.
En China, la industria y la conciencia de los cartelistas están experimentando un gran cambio. Huang espera que los jóvenes diseñadores puedan ejercitar sus talentos individuales y demostrar aún más el encanto de los nuevos carteles exclusivos de China.

Huang Hai es un diseñador publicitario talentoso y apasionado que ha sabido capturar la esencia de la cultura asiática en sus carteles de películas.
Con su amplia gama de trabajos en películas chinas e internacionales, ha demostrado su habilidad para reflejar los sentimientos y mensajes profundos de las películas en su diseño. Su trabajo ha sido reconocido a nivel mundial y es un ejemplo a seguir para los jóvenes diseñadores de carteles de películas en China. Sin duda, Huang Hai ha dejado su huella en la historia del arte de los carteles del cine y esperamos ver más de su talento en el futuro.

-
Videojuegos2 meses ago
Top 5 Monstruos de Rainbow Friends y cómo vencerlos
-
Videojuegos5 meses ago
La filtración del modo creativo 2.0 de Fortnite muestra diseños de Pokémon
-
Cómics4 meses ago
Popeye el marino ya tiene su propio manga con espinacas y peleas al estilo anime, y puedes leerlo ya.
-
Plethora +4 meses ago
Sexytime: Los japoneses descubren la popularidad de la frase Yamete Kudasai
-
nsfw6 meses ago
Sexytime: «Kaede to Suzu»: el anime para mayores de 18 años que se ha convertido en el favorito del público
-
Plethora Network2 meses ago
-PletShop- la tienda de Plethora Network ¡Conócela!
-
Animación4 días ago
La emotiva pieza de stop motion de Anna Mantzaris para Global Women en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora
-
Cine3 días ago
PentoPix: la herramienta de IA que está transformando la realización de películas