Arte
AI en animación: ¿Solución o amenaza al arte?
La AI en animación: ¿es una solución realista a los problemas en la industria o amenaza a la creatividad y al arte? Una opinión personal de la creadora Carolives.

La AI en animación: ¿es una solución realista a los problemas en la industria o amenaza a la creatividad y al arte?
Desde su llegada, la inteligencia artificial (AI) ha generado controversias en el mundo del arte y la animación. Está irrumpiendo en nuestras vidas de manera sorprendente, cambiando la forma en que trabajamos, producimos, nos comunicamos y nos entretenemos. Con herramientas como Midjourney y ChatGPT de OpenAI, nos encontramos en una época emocionante pero preocupante. La pregunta es: ¿la AI es realmente una solución a los problemas de la industria o es una amenaza al arte y la creatividad?
Exploremos juntos en una nota positiva este artículo y sobre cómo la inteligencia artificial está revolucionando la creación de contenido y entretenimiento, lo que podría brindar beneficios tanto a creadores como a consumidores y ampliando las posibilidades de lo que podemos crear y experimentar.
Los pros de la AI en la industria del entretenimiento
- Mayor personalización y adaptabilidad
La inteligencia artificial o AI permite una personalización y adaptabilidad sin precedentes. A través de algoritmos avanzados, las plataformas de entretenimiento pueden analizar nuestras preferencias y hábitos para ofrecernos contenido adaptado a nuestros gustos. Esta personalización no solo mejora nuestra experiencia como usuarios, sino que también facilita a los creadores llegar a públicos más específicos y aumentar la fidelidad de su audiencia.
- Eficiencia, ahorro de tiempo y recursos en la creación de contenido
La AI es capaz de generar contenido de alta calidad en cuestión de segundos, lo que permite a los creadores ahorrar tiempo y esfuerzo en el proceso creativo. Herramientas como ChatGPT de OpenAI pueden redactar guiones, diálogos e incluso generar ideas para contenidos. Esto se traduce en un ahorro de tiempo y recursos, permitiendo a los creadores centrarse en otros aspectos de su trabajo.
- Fomento de la creatividad
Lejos de limitar la creatividad, la inteligencia artificial puede actuar como un catalizador para la innovación. Al proporcionar ideas y sugerencias, la IA ayuda a los creadores a explorar nuevas posibilidades y a pensar de manera diferente. Con la colaboración entre humanos y máquinas, podemos trascender las limitaciones de nuestra propia imaginación y lograr resultados sorprendentes e inspiradores.
- Mejora en la calidad del contenido
La inteligencia artificial puede analizar y evaluar grandes volúmenes de información en tiempo real, lo que permite mejorar la calidad del contenido y entretenimiento que consumimos. Mediante el uso de técnicas de aprendizaje automático, la IA puede identificar patrones de éxito y señalar áreas de mejora en el contenido, garantizando una experiencia óptima para el usuario.
- Nuevas formas de entretenimiento
La inteligencia artificial también está creando nuevas formas de entretenimiento, como videojuegos con mundos generados proceduralmente y personajes impulsados por IA, o sistemas de recomendación de música que pueden crear listas de reproducción personalizadas basadas en nuestros estados de ánimo y preferencias. Estas innovaciones no solo enriquecen nuestras experiencias de entretenimiento, sino que también abren la puerta a la exploración de nuevos territorios artísticos y culturales.

Los «cons» de la AI en la industria del entretenimiento
- El caso de Corridor Digital
Corridor Digital intentó crear un anime generado por IA utilizando un modelo Stable Diffusion entrenado con imágenes de Vampire Hunter D: Bloodlust. A pesar de su propuesta innovadora, el resultado no fue convincente para algunas personas, pues afirman que «la IA entiende lo que producen los animadores, pero no el porqué; la esencia de la animación se basa en la intuición y la creatividad humana, algo que una IA no puede replicar».
Además, mencionan que «uno de los atractivos del anime es la humanización del arte, con cada animador interpretando y creando personajes de manera ligeramente diferente. La inteligencia artificial, por otro lado, produce personajes consistentes y homogéneos, lo que puede restarle encanto y personalidad al trabajo. La IA no puede entender las diferencias artísticas y las inspiraciones que hacen única a cada producción.»
Aunque podría uno hallar el sentido en esa frase, no lo hace por completo; por ejemplo, el ejemplo de Corridor Digital requirió mucha preparación y tiempo de pre-producción, la AI solo vino a optimizar y mejorar el resultado durante la post-producción, ¿o negaremos el hecho de que hubo creadores detrás de esa idea? Por lo tanto, la creatividad original es del equipo de Corridor Digital. La AI es solo una herramienta en este caso.
- Inconsistencias y falta de intuición
El estilo icónico del anime se basa en la animación limitada y las sutiles variaciones en la sincronización de los fotogramas. La IA no puede capturar estas sutilezas, ya que carece de la intuición y la capacidad de adaptación de un animador humano. Incluso el anime en 3D ha enfrentado desafíos en este aspecto, y solo los estudios con décadas de experiencia pueden igualar el tiempo del anime en 2D.
Eso, si bien es cierto, quizá sea el futuro de la AI en el arte, ¡y yo estaría más que feliz por eso! Si la inteligencia artificial mejora sus procesos y logra proveer un estilo más orgánico y fluido, los animadores (y prácticamente cualquier entusiasta) podrían animarse individualmente a generar animaciones de una forma más rápida y eficiente, con miras a que la explotación laboral de las grandes empresas en el campo de la animación se extinga gradualmente. ¿No crees también que eso sería bueno?
Y bien, ¿la IA es una solución o una amenaza a la creatividad humana?
A pesar de los avances en la AI, es cierto que sigue siendo una herramienta limitada en el mundo del arte y la animación. Para concluir esta opinión, y contrario a lo que muchos creen, yo no creo que sea una amenaza. Estoy muy segura de que no puede y nunca reemplazará la creatividad, la intuición y la experiencia humana, y sus aplicaciones en la industria del anime quizá podrían poner en peligro la esencia misma del medio… ¿o, más bien, la podrían impulsar? Eso dependerá de nosotros y del uso que le demos a la inteligencia artificial.
Recordemos que la AI puede utilizarse como una herramienta complementaria que permite a los artistas explorar nuevas ideas y mejorar la eficiencia en muchos aspectos del proceso creativo, hacer sus propias creaciones y participar activamente y de forma exitosa en la industria del entretenimiento, cosa que no podía hacerse antes con tanta facilidad y que era exclusivo de las grandes empresas.
Otro comentario que tengo al respecto sobre este debate, es que, como cualquier tópico social, creo que deberíamos dejar de tomar bandos en cuanto a la formación de una opinión se refiere, y analizar de manera muy crítica cada argumento (¡incluso el mío en esta nota!). De lo contrario, no llegaremos a alguna síntesis sobre cómo se debe usar la inteligencia artificial en nuestros procesos creativos y otras personas podrían sacar provecho de eso.
A fin de cuentas y para resumir, la clave es encontrar un equilibrio entre la tecnología y la creatividad humana.
¿Qué opinas de la AI en el arte? ¡Compártenos!
¡Creemos que, juntos, podemos moldear el futuro del entretenimiento!
Si llegaste hasta aquí es porque te gustó nuestro contenido.
Considera hacer una contribución para seguir creciendo.
Puedes apoyarnos a través del siguiente botón o por medio de PayPal a weare@plethoranetwork.com.
¡Haz tu contribución ahora!Cine
Evil Dead: El Despertar – Una Pesadilla Sangrienta que no Puedes Perder
Experimenta un thriller fascinante y lleno de gore con «Evil Dead: El Despertar», la última entrega de la icónica franquicia de terror.

Experimenta un thriller fascinante y lleno de gore con «Evil Dead: El Despertar», la última entrega de la icónica franquicia de terror. Disponible el 4 de junio en formatos Premium Digital.
Prepárate para sumergirte en una experiencia terrorífica con «Evil Dead: El Despertar». Dirigida por Lee Cronin y protagonizada por Lily Sullivan y Alyssa Sutherland, esta nueva entrega de la querida franquicia de terror promete cautivar a los fanáticos del género. Bajo la producción de New Line Cinema y Renaissance Pictures, la película cuenta con un elenco talentoso y una producción de alta calidad.
En «Evil Dead: El Despertar», la acción trasciende los bosques y se adentra en la ciudad, llevándonos a la retorcida historia de dos hermanas distanciadas, interpretadas por Sullivan y Sutherland. Su tan esperado reencuentro se ve interrumpido por la aparición de demonios poseedores de carne, desatando una batalla primordial por la supervivencia. Enfrentándose a una versión pesadillesca de su propia familia, las hermanas deberán luchar para sobrevivir en un mundo lleno de caos y terror.
Con una duración de 97 minutos, «Evil Dead: El Despertar» ofrece una experiencia visceral y llena de emociones fuertes. La película está clasificada como C por Violencia Sangrienta, Lenguaje y Gore, asegurando una experiencia intensa para los amantes del género.

El 4 de junio, podrás disfrutar de «Evil Dead: El Despertar» en formato Digital Premium anticipado y en alquiler de 48 horas a través de PVOD. No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en un thriller fascinante y lleno de gore que te mantendrá al borde de tu asiento.
«Evil Dead: El Despertar» es una película imprescindible para los amantes del terror. Con una dirección impecable de Lee Cronin y un elenco talentoso encabezado por Lily Sullivan y Alyssa Sutherland, la película te transportará a un mundo de pesadillas y emociones fuertes. No te pierdas esta última entrega de la icónica franquicia de terror y prepárate para vivir una experiencia inolvidable.
Cine
El Planeta Salvaje: Análisis del viaje alucinante a la ciencia ficción animada por René Laloux
El fascinante mundo en ‘El Planeta Salvaje’ tiene un gran mensaje para la humanidad; disfruta este análisis a la joya animada de ciencia ficción que deja sin aliento.

El fascinante mundo en ‘El Planeta Salvaje’ tiene un gran mensaje para la humanidad; acompáñanos en este análisis a la joya animada de ciencia ficción que te deja sin aliento.
Sumérgete en un universo distópico y surrealista con la emblemática película «El Planeta Salvaje», esta obra maestra de la animación francesa dirigida por René Laloux en 1973. No te dejes engañar por las décadas que han pasado desde su estreno: esta joya cinematográfica nos transporta a un mundo alucinante lleno de misterio, desafíos y reflexiones sobre la condición humana.
¿De qué trata «El Planeta Salvaje»?
La película está ambientada en un planeta extraño llamado Ygam, habitado por una raza de seres gigantes azulados llamados Draags, que tienen el control absoluto sobre una raza humana primitiva llamada Oms (dato curioso: se pronuncia igual que hommes en francés, que significa «hombres»). A través de los ojos de un joven Om llamado Terr (que, también, quizá deriva del término francés Terre, que significa «tierra»), somos testigos de la opresión y la lucha por la libertad de la especie humana.
«El Planeta Salvaje» no es una película convencional de animación. Su estilo visual único y psicodélico, combinado con una narrativa provocativa y simbólica, distintiva de los años 70s, la convierte en una experiencia cinematográfica que desafía los límites de la imaginación. Cada escena está meticulosamente animada a mano, creando un mundo vibrante y surrealista que cautiva y perturba a partes iguales.
Un mensaje desde una época colorida y abrumadora para la posteridad
Pero esta película va más allá de su estética impresionante. «El Planeta Salvaje» es una crítica social y política que aborda temas como el totalitarismo, la opresión, la resistencia, la migración de los pueblos y la discriminación. A través de su historia, nos invita a reflexionar sobre la naturaleza humana, la libertad y la lucha por nuestros derechos fundamentales. Es una obra que trasciende el género de la ciencia ficción y se convierte en un espejo de nuestra propia sociedad.
El legado de «El Planeta Salvaje» perdura hasta el día de hoy. La forma en que René Laloux fusionó la animación con la temática de ciencia ficción y los mensajes profundos que transmitió, dejó una huella imborrable en la historia del cine.
No te contamos más de la historia para no arruinarte la experiencia con spoilers y para invitarte a que la veas y reflexiones lo que quiere tratar de decir esta obra animada; quizá es nada convencional y está fuera de lo que nuestras generaciones ven hoy en día, temas más comerciales, pero por eso ojalá puedas darte la oportunidad de verla.
¿Sobre dónde verla? Nosotros la vimos en MUBI aquí.
Si eres fan del cine de ciencia ficción, la animación y las historias que desafían los convencionalismos, «El Planeta Salvaje» es una película hecha para ti, así que prepárate para un viaje alucinante a un mundo desconocido y déjate cautivar por su magia y su poderoso mensaje.
Cine
Knights of Ren: Un Sueño Hecho Realidad en el Universo de Star Wars
Descubre la emocionante aventura de los ‘Knights of Ren’ en este espectacular corto inspirado en Star Wars.

Descubre la emocionante aventura de los ‘Knights of Ren‘ en este espectacular corto inspirado en Star Wars.
El universo de Star Wars ha capturado la imaginación de millones de personas en todo el mundo. Es una franquicia que ha generado fanáticos apasionados que expresan su amor por esta saga de formas sorprendentes. Uno de esos ejemplos es «Knights of Ren», un emocionante proyecto hecho por fans que ha dejado boquiabiertos a los seguidores de Star Wars.
Antes de continuar, es importante destacar que este tráiler es una producción no oficial y sin fines de lucro, creada por fans. No tiene ninguna afiliación con Lucasfilm ni con Disney, propietarios de los derechos de Star Wars. Es simplemente una muestra del amor y la dedicación de estos talentosos creadores.
Este tráiler nos sumerge en un mundo lleno de acción, emoción y misterio. Cada fotograma refleja el arduo trabajo y la pasión de los involucrados en el proyecto. Desde la primera idea hasta el diseño de vestuario, la filmación y los efectos visuales, cada paso del proceso se realizó con meticulosidad y creatividad.
La colaboración entre los talentosos artistas ha dado como resultado una experiencia visual impresionante. Su dominio de los efectos especiales y la animación ha permitido crear un corto que cautiva y transporta a los espectadores al universo de Star Wars.
Este proyecto es un claro testimonio del poder de la imaginación y la creatividad. Es una muestra de cómo los fanáticos pueden unir fuerzas para dar vida a sus sueños y expandir el universo de Star Wars más allá de las películas oficiales. Es un recordatorio de que la pasión y el amor por una franquicia pueden trascender las barreras y crear algo verdaderamente especial.
«Knights of Ren» es una carta de amor a Star Wars y a todos los fanáticos que han dejado una huella imborrable en sus corazones. Cada comentario y reacción a este tráiler ha sido recibido con gratitud por los creadores. Es un testimonio de la comunidad fuerte y apasionada que rodea a Star Wars y la forma en que estas historias han dejado una marca profunda en nuestras vidas.
«Knights of Ren» es un tributo a la imaginación, el talento y la pasión de los fans de Star Wars. Este corto, lleno de acción y emociones, nos transporta a un mundo que todos conocemos y amamos. Es una muestra de la creatividad y la dedicación de aquellos que mantienen viva la magia de Star Wars.
Disfruta de este tráiler y déjate llevar por la fuerza de la pasión de los fans.
-
Videojuegoshace 5 meses
Top 5 Monstruos de Rainbow Friends y cómo vencerlos
-
Pletshophace 4 meses
Pletshop: La Tienda en Línea para los Amantes del Arte y la Cultura Pop
-
Videojuegoshace 5 meses
¡Los mejores códigos de música para Roblox del 2023!
-
Animaciónhace 4 meses
Mavka: The Forest Song» cautiva al mundo con su mágica historia de amor y deber
-
Músicahace 11 meses
División Minúscula ¡llevará su celebración de 25 años a Monterrey!
-
Méxicohace 3 meses
TOP 6 Clubs de comedia en Monterrey para carcajearse como nunca
-
Animaciónhace 7 meses
Top 10 Donghua: Las mejores series y películas animadas desde China
-
nsfwhace 8 meses
Kaede to Suzu: El éxito del hentai mejor valorado